El anuncio del alto el fuego entre Israel y Gaza ha marcado un momento determinante para una región destruida por la violencia. Después de meses de un ataque militar brutal, con al menos 46.000 personas fallecidas, miles desaparecidas y más de 100.000 heridas, esta tregua ofrece una oportunidad.

Sin embargo, aunque las bombas se hayan detenido, ahora empieza otra lucha: garantizar el acceso de la ayuda humanitaria sin restricciones, además de reconstruir lo que ha sido destruido y avanzar hacia una paz que sea duradera.

alto al fuego entre gaza e israel

Foto: Alef Multimedia/Oxfam

Necesidades de ayuda humanitaria en Gaza

El conflicto ha dejado a Gaza en una situación totalmente crítica. Más del 90% de la población, es decir, 1,9 millones de personas, ha sido desplazada de sus hogares, y la infraestructura esencial, como hospitales, escuelas y sistemas de agua, ha sido destruida. Las y los habitantes de Gaza enfrentan una escasez alarmante de alimentos, agua potable y atención médica.

Desde Oxfam Intermón vemos satisfacción esta pausa en las hostilidades, porque representa una oportunidad para que las organizaciones humanitarias puedan actuar sin encontrar restricciones. La apertura del cruce de Rafah y otros puntos de acceso a Gaza es vital para poder acceder con suministros esenciales como alimentos, medicinas y agua potable.

Sally Abi Khalil, directora regional de Oxfam para Oriente Medio y el Norte de África, subraya:

“Nuestro llamamiento más urgente es garantizar el acceso inmediato y sin trabas a la ayuda humanitaria. La apertura de todos los cruces para las entregas de ayuda es vital. Israel debe permitir el flujo sin trabas de la ayuda y restablecer la actividad comercial para llegar a todos los rincones del enclave asediado para evitar la hambruna. Esto es fundamental para aliviar el sufrimiento de las y los palestinos desplazados y permitir el tratamiento de las personas hambrientas, las heridas y las enfermas. Sin un flujo constante de ayuda, la crisis humanitaria podría agravarse aún más, sumiendo a millones de personas en un sufrimiento insoportable. Dos millones de palestinos y palestinas, que han sobrevivido a esta atroz guerra, luchan ahora contra el tiempo para seguir sobreviviendo”.

Impacto del conflicto entre Israel y Palestina

El bloqueo impuesto por Israel, que dura ya 18 años, ha aislado a Gaza del resto del mundo. Ha limitado el acceso a recursos básicos y ha devastado la economía local. Este castigo colectivo ha provocado una dependencia prácticamente total de la ayuda humanitaria.

Además, los ataques continuos han dejado a Gaza en ruinas: ciudades destruidas, hospitales desbordados y un sistema de agua colapsado. Según Abi Khalil:

"Israel ha utilizado alimentos y agua como armas de guerra, desplazando por la fuerza a casi toda la población de Gaza. Estas acciones c Estas acciones no deben quedar sin respuesta: el derecho y las normas internacionales deben aplicarse universalmente, incluido Israel, que debe rendir cuentas por sus crímenes de guerra".

La comunidad internacional no puede permanecer al margen. Desde Oxfam Intermón condenamos inequívocamente todas las violaciones del derecho internacional cometidas por Israel y los grupos armados palestinos. Como parte que somos de este acuerdo de alto el fuego temporal, insistimos en nuestro llamamiento a la justicia y a la rendición de cuentas para todas las personas afectadas.

¿Qué significa la pausa de hostilidades para Gaza?

Este alto el fuego de 60 días representa una oportunidad vital para aliviar el sufrimiento de las personas. Sin embargo, no es una solución definitiva. Es imprescindible que la tregua conduzca a:

  • La apertura permanente de los cruces fronterizos para garantizar el acceso de la ayuda humanitaria y los bienes esenciales.
  • El fin del bloqueo que ha arrinconado a Gaza económica y socialmente durante casi 20 años.
  • La rendición de cuentas por la violación de los derechos humanos y los crímenes de guerra cometidos durante el conflicto.

Esta pausa de las hostilidades también debe de ser un punto de partida hacia una paz que aborde las causas estructurales del conflicto: el fin de la ocupación, el desmantelamiento de los asentamientos ilegales y el acceso equitativo a los recursos fundamentales.

Cómo puedes ayudar a la reconstrucción de Gaza

El alto el fuego no solo significa detener la violencia; es una oportunidad para reconstruir las vidas de las personas afectadas. Desde Oxfam Intermón trabajamos para proporcionar ayuda humanitaria urgente a las zonas más afectadas por el conflicto, pero no podemos hacerlo sin apoyo.

Con tu donativo podemos enviar camiones cargados de alimentos, agua potable y suministros médicos que miles de personas necesitan para sobrevivir.

Dona ahora y únete a la reconstrucción de Gaza.

 

En Oxfam Intermón trabajamos para combatir la desigualdad y garantizar los derechos de las personas más vulnerables. Frente a la crisis humanitaria en Gaza, seguimos luchando por una paz justa y duradera, y por el acceso a la ayuda humanitaria que permita reconstruir vidas. Descubre más sobre nuestra labor y cómo puedes apoyar nuestro trabajo en Oxfam Intermón.