El reciente anuncio de un frágil alto el fuego en Gaza ha traído un respiro tras meses de violencia aterradora y sufrimiento. Desde Oxfam Intermón lo recibimos como una oportunidad urgente y necesaria para frenar el genocidio israelí, pero no es suficiente.

Este alto el fuego debe ser el principio de un proceso con principios, enfocado en la justicia, los derechos humanos y la autodeterminación del pueblo palestino. ¿Qué significa realmente esta tregua? ¿Qué cambia sobre el terreno? ¿Qué puede pasar ahora? Te lo contamos.

Fecha de actualización 10 de octubre de 2025.

alto el fuego en gaza que significa

Foto: Alef Multimedia/Oxfam

 

¿Qué es un alto el fuego y por qué ahora?

Un alto el fuego es una suspensión de las hostilidades. No implica una paz definitiva, pero sí abre una ventana para la protección de la vida civil, el acceso de ayuda humanitaria y la posibilidad de iniciar negociaciones políticas más profundas.

En el contexto de Gaza, el acuerdo de alto el fuego representa un momento clave tras meses de ataques israelíes devastadores. Aunque los detalles específicos aún están en evolución y muchas condiciones no han sido confirmadas por todas las partes, este paso puede facilitar:

  • La entrada de ayuda humanitaria a gran escala.
  • La liberación de personas, tanto rehenes israelíes como presos palestinos detenidos ilegalmente.
  • El inicio de una reconstrucción urgente.

Ahora bien, para que este momento tenga sentido y no sea un simple paréntesis entre más sufrimiento, es esencial que se construya sobre principios firmes.

 

Qué puede significar este alto el fuego para la población de Gaza

En lo humanitario

La población de Gaza lleva años sufriendo las consecuencias de un bloqueo que limita el acceso a bienes básicos y servicios esenciales. En los últimos meses, la situación ha empeorado drásticamente: hospitales bombardeados, falta de acceso a agua potable, prohibición de entrada de ayuda humanitaria o cualquier tipo de alimento, destrucción de viviendas, desplazamientos forzados...

Con esta tregua, si se garantiza un acceso seguro y sostenido de ayuda humanitaria, se podría:

  • Reanudar el suministro de agua potable y saneamiento.
  • Llevar alimentos y medicinas a quienes más lo necesitan.
  • Estabilizar hospitales y centros de salud.
  • Ofrecer refugio a las miles de personas que se han quedado sin hogar.

Desde Oxfam Intermón tenemos preparado material de primera necesidad valorado en más de 2,5 millones de dólares —incluyendo kits de agua, higiene y alimentación— que hasta ahora no ha podido entrar por las restricciones impuestas. Esperamos que eso cambie ya.

crisis en gaza dona

En lo político y de derechos

El alto el fuego no puede consolidar el statu quo. Debe ser un punto de partida hacia:

  • El fin del bloqueo y de la ocupación ilegales.
  • El respeto al derecho internacional y los derechos humanos.
  • Un proceso político justo, con la población palestina como protagonista.

El futuro de Gaza no puede definirse solo con cemento y ladrillos. Es necesario reconstruir los cimientos de la vida diaria: salud, educación, empleo, participación. Y esto solo será posible si se respeta la soberanía del pueblo palestino y se termina la ocupación israelí.

Como expresó nuestro director ejecutivo, Amitabh Behar:

“El anuncio de la primera etapa de un acuerdo de alto el fuego en Gaza por parte de todas las partes es un paso que se necesitaba desesperadamente para poner fin al genocidio israelí en Gaza.”

 

¿Qué está haciendo Oxfam Intermón en Gaza?

Desde hace meses lo tenemos todo preparado para actuar. Nuestro trabajo en la fase de recuperación temprana se centrará en:

  • Garantizar el acceso a agua limpia, saneamiento e higiene.
  • Distribuir alimentos y ayuda en efectivo para las familias más afectadas.
  • Apoyar a agricultores y mercados locales para recuperar sus ingresos.
  • Impulsar programas de protección y asistencia psicosocial.
  • Colaborar con nuestras organizaciones socias palestinas para que la población local sea quien lidere el proceso de reconstrucción.

Pedimos con firmeza que sea Israel quien asuma los costes de la reconstrucción de la infraestructura destruida. No se trata solo de ayuda humanitaria: se trata de justicia.

 

Lo que aún está en juego

Este alto el fuego es frágil. Y hay muchas preguntas abiertas:

  • ¿Se garantizará la entrada libre y sin restricciones de ayuda?
  • ¿Quién supervisará el cumplimiento del acuerdo?
  • ¿Se permitirá que la población palestina lidere su futuro?
  • ¿Habrá justicia para los crímenes de guerra cometidos?

Un alto el fuego detiene las bombas, pero no reconstruye vidas por sí solo. La comunidad internacional debe comprometerse con soluciones reales y sostenibles.

 

¿Qué puedes hacer tú por Gaza?

Cada gesto cuenta. Desde Oxfam Intermón te invitamos a:

  • Hacer un donativo para apoyar nuestra respuesta humanitaria en Gaza.
  • Informarte y compartir información veraz sobre lo que está ocurriendo.
  • Apoyar iniciativas que promuevan el respeto a los derechos humanos y la justicia internacional.
  • Descarga nuestro ebook con más acciones e inspiración sobre qué puedes hacer tú por Gaza.

Porque sabemos que la pobreza y la desigualdad tienen solución. Pero para lograrlo, necesitamos actuar juntas, ahora.

 

¿Quieres ayudar a Gaza?

Tu apoyo puede salvar vidas. Haz tu donativo para que podamos seguir llevando agua, comida y esperanza a miles de personas en Gaza. Haz tu donativo.

 

En Oxfam Intermón trabajamos cada día para que millones de personas que viven en la pobreza puedan salir de ella por sí mismas, hoy y para siempre. Creemos que la pobreza tiene solución. Y trabajamos por ella.