Tener un huerto a mano es fabuloso en muchos sentidos. Nos proporciona verduras y hortalizas con ese sabor único de lo cultivado en casa, nos permite ahorrar algún que otro euro y, además, es un fantástico recurso pedagógico para los más pequeños: respeto hacia el entorno, responsabilidad personal, esfuerzo recompensado con frutos tangibles... y diversión, ¡mucha diversión!
Claro que si vives en una gran ciudad, las posibilidades de tener un huerto en casa se reducen notablemente, aunque esta limitación no impide que puedas disfrutar de un huerto urbano coqueto y muy decente.
En breve te contaremos cómo puedes montar fácilmente y con poco material tu propio huerto urbano, aun teniendo poco espacio en casa. Hoy, sin embargo, te proponemos dar un un paso más allá y descubrir otra gran ventaja que nos ofrece la horticultura urbana: el huerto ecológico, un huerto cuidado y alimentado de un modo orgánico y natural, sin usar pesticidas ni abonos químicos, y del que obtendrás además de todo lo que ya te ofrece un huerto tradicional, alimentos sanísimos y respetuosos con el medio ambiente.

© Pablo Tosco / Oxfam Intermón
Un huerto ecológico en tu propia casa
¿Qué ventajas supone disponer de un huerto ecológico en casa? Pues, entre otras, todas las que ofrece un huerto urbano:
- Verduras y hortalizas con un gran sabor.
- Un recurso pedagógico único y completamente gratuito.
- Una fuente inagotable de entretenimiento y diversión.
- Ahorro en alimentación.
- Aprovechamiento del espacio.
- Decoración de terrazas y balcones...
A las que se añaden los méritos de la agricultura ecológica, aunque sea de pequeño formato:
- Respeto por el medio ambiente: también en las ciudades, los insectos (la base de la alimentación de aves y otros pequeños animales) se alimentan de plantas que, tratadas con abonos y pesticidas químicos, traspasan componentes nocivos a la cadena alimentaria.
- Mayor potencial educativo y de entretenimiento: trabajar el respeto por el entorno, aprender a elaborar abonos y antiplagas naturales y caseros... ¡las posibilidades que ofrecen para realizar actividades educativas y divertidas en casa con niños y niñas son enormes!
- Productos sanos y naturales: ¿qué mejor que llevar a nuestra mesa verduras y hortalizas cultivadas en casa, sin productos químicos, completamente sanas y naturales?
Cómo convertir un huerto urbano en un huerto ecológico
El cambio a la agricultura ecológica urbana se puede hacer en el momento que desees: no tienes por qué esperar si deseas disfrutar de productos sanos y respetuosos con el medio ambiente. Eso sí, debes tener en cuenta algunos pequeños detalles para que tu huerto pueda ser considerado un huerto verdaderamente ecológico:
- Utiliza abonos naturales y orgánicos: la descomposición natural de los restos orgánicos da como resultado un mantillo negruzco, con una textura y un olor muy agradable, parecido al de la tierra húmeda. El compostaje urbano es un recurso ideal para obtener un abono natural y ecológico tu huerto, además de contribuir a reducir los residuos generados en el hogar.
- Usa insecticidas y antiplagas naturales: encontrarás mucha información en Internet sobre cómo fabricarlos fácilmente y en poco tiempo con materiales caseros. El agua de ortiga o de cola de caballo macerada para prevenir hongos, o la de ajo para ahuyentar a caracoles, pulgones y ácaros son algunos recursos efectivos y completamente orgánicos que puedes emplear con total confianza en tu huerto.
- Combina, junto a verduras y hortalizas, plantas y flores aromáticas que atraigan insectos y pequeños animales que te ayuden a combatir las plagas de un modo natural: mariquitas, abejas o luciérnagas son tus aliadas, ¡no lo olvides!
- Aprovecha al máximo el agua y la luz natural: recoger el agua de la lluvia (tras media hora de precipitación, para evitar la contaminación que arrastran las primeras gotas) o instalar tu huerto en lugares soleados te ayudará a mejorar la eficiencia de tu huerto de un modo natural.
- Siembra plantas de temporada: cada planta tiene su momento, y cada estación sus propios frutos. Disfruta de la variedad sin forzar el curso natural de las cosas: no lo olvides, ¡la naturaleza es siempre sabia!
Te animamos a que experimentes con las posibilidades de tu huerto ecológico: prueba con nuevos semilleros, combina nuevas plantas, haz un seguimiento de sus oportunos visitantes, elabora recetas sanas y ecológicas con los frutos de temporada que vayas obteniendo... ¡saca fotos y comparte tus enriquecedoras experiencias con nosotros!
4 Comments
He estado toda la tarde rsndeavio su blog, enterito para ser precisa y me encanto los felicito!!!!!aprendi varios tips q no conocia,que ayudaran a mis macetohuertos, empece el verano pasado con un pimenton,una albahaca y un tomillo q me regalo mi suegro de su huerto,el pimenton era de 20 cms app. y me dio unos 5 pimentones estaba lleno de flores pero se infecto!!!! probe con diversos productos organicos para batallar con los bichitos pero no lo logre,compre un incecticida y parece q le heche mucho y mi planta se le empezaron a caer sus hojas,y compre otra q me dio bastantes tambien, la pode la verdad sin saber como se hacia y ni siquiera sabiendo si me volveria a crecer y cual fue mi sorpresa q empeso a crecer con mas fuerza y ahora esta llena de pimentones,solo me queda una duda el pimenton q esta mas grandecito de unos 6 cm. tiene una especie de mancha negra y no se porq esta primavera a estado bastante helada y me imagino q podria ser por eso,sera asi?.con respecto a la albahaca y el tomillo me florecieron y bote las semillas en el mismo macetero por siaca sin imaginarme q me darian ahora cada macetero esta lleno de cada una incluso algo curioso para mis vecinas q les encanta mis plantitas es q tuve albahaca todo el af1o!!!!ahora cada dia le agarro mas el gustito tengo: acelgas, cilantro, perjil, oregano, menta, cebollin, rocoto(q me dan flores, pero nunca frutos), romero, apio, frutilla, fresa, tomate, cherry.y en mis almacigos plante brucelas( qno eran de esta epoca pero me brotaron igual),espinaca,etc.y con la onda del reciclaje estoy haciendo mis propios colgantes con botellas desechables de 3 litros las prepare y corte horizontales( como en sus fotos) y me gustaria saber q puedo plantar en ellas ,me refiero al espacio,no se si me doy a entender ej. puedo plantar una o dos espinacas por cada botella o acelgas o las demas hortalizas q tengo???? y otra pregunta he leido mucho sobre q no se deben tocar las raices de as plantas y yo sin saberlo la verdad q por lo menos una vez al mes entro mis plantas a la cocina la saco del macetero, suelto su tierra,desenredo sus raices y se las corto con las manos y las vuelvo a plantar para poder separarlas un poco creyendo q le da mas fuerza!!! la verdad es q me funciona y me crecen mas,pero ahora no se si seguir haciendolo!!!! ,espero q me puedan respodre y muchas gracias por darse el tiempo de ensef1arnos!!!!!Un saludo grandissimo desde Valparaiso,Chile
Comentario by Iqra — 1 abril, 2015 @ 11:27 amOs invito a mi huerto URBANO Y ECOLÓGICO.
Comentario by Luis — 30 agosto, 2015 @ 12:05 pmhttps://m.facebook.com/ElhuertitodeCarol?ref=bookmarks
Hola a todos, le regalamos un huerto urbano a mi madre que le encanta pero tiene el problema de
Comentario by manuela — 20 septiembre, 2016 @ 6:03 pmlos pulgones y no quiere poner insecticidas, mirando por internet le puso bicarbonato con agua
y le quemo todas las hojas de las lechugas variadas y el resto de la huerta , despúes le hizo una infusion de ajos que se lo ponia durante toda la semana pero tampoco hizo efecto y no sabe que hacer mas, me podeís dar algún consejo, muchisimas gracias.
Hola Manuela, hemos consultado tu pregunta a compañeros que tienen plantaciones de huerta, y nos han recomendado lo siguiente: hacer una infusión de Ortiga, dejarla enfriar, y con ella pulverizar de forma suave. Repetir al cabo de 3-5 días y a medida que la plaga vaya desapareciendo, mantener el hábito 1 vez a la semana.
Comentario by Ingredientes que Suman — 21 septiembre, 2016 @ 8:02 amYa nos contarás cómo le ha ido a tu madre! mucha suerte!
Sorry, the comment form is closed at this time.