¿Sabes que 20 millones de personas pueden morir de hambre en África si no actuamos? En países como Etiopía, Kenia y Somalia, Oxfam Intermón ha atendido a 550.000 personas con ayuda de emergencia para poder sobrevivir. Sin embargo, ¡queda tanto por hacer...!
A veces necesitamos escuchar el testimonio en primera persona de las personas que viven situaciones complicadas, en este caso de hambruna, para ser conscientes de la magnitud de la problemática e impactarnos. Te traemos uno que no te dejará indiferente. En Sudán del Sur, Rebeca dice:
"Normalmente comemos plantas o tubérculos que encontramos. Eso es lo que nos mantiene vivos hasta el día siguiente. Hemos dejado de pensar en el futuro. Lo único que queremos es sobrevivir. Si esto implica comer arena, pues que así sea".
¿Te imaginas lo difícil que debe ser vivir en esta situación? Para ubicarte un poco más, te contamos en qué consiste la problemática de la hambruna y te mostramos ejemplos que encontramos a lo largo de la geografía africana.
¿Qué es una hambruna?
Puede considerarse hambruna cuando se dan las siguientes condiciones:
- Al menos el 20% de la población padece un déficit alimentario grave.
- La malnutrición es mayor al 30% de la población.
- Se producen más de 2 muertes al día por cada 10.000 habitantes.
Como ves, son condiciones muy extremas que, sin embargo, se producen en varios países, como los que te contamos en el siguiente apartado.
5 países en alerta por hambruna
Conociendo más a fondo la situación podremos saber cuál es la realidad de estos 5 países africanos donde la hambruna se ha convertido en un problema que afecta a miles de personas. ¿Por cuánto tiempo seguiremos ignorándola?
Níger
La crisis humanitaria se originó a partir de diversos enfrentamientos en el año 2015. En ese momento, más de 300.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus casas y a vivir en refugios. Al desplazamiento de personas se suma la dificultad para cultivar la tierra y para hacerles llegar ayuda en condiciones de seguridad.

Personas refugiadas de Nigeria se lavan la cara con la escasa agua que encuentran. En el campo de refugiados de Kindjandi miles de personas buscaron un lugar seguro huyendo de Boko Haram y cruzaron la frontera hacia Níger. Oxfam provee de agua y kit de higiene. La crisis humanitaria se está produciendo en el lago Chad. El conflicto ha afectado a Níger, Chad y Camerún. Más de 2,6 millones de personas, de las que 1,5 millones son niños y niñas, han tenido que huir de sus casas hacia un lugar más seguro y casi 11 millones necesitan ayuda urgente. Además de las dificultades para cultivar o comprar alimentos, o acceder a ayuda humanitaria, deben hacer frente al hambre. Se ha calculado que ya hay 7 millones de personas al borde de la hambruna y casi medio millón de niños y niñas malnutridos. Oxfam trabaja en Nigeria, Níger y Chad ayudando a las personas refugiadas y desplazadas y a las comunidades locales que las están acogiendo. Distribuimos alimentos, agua potable y formación en higiene. También solicitamos a gobiernos y donantes que actúen para salvar millones de vidas en peligro.
Sudán del Sur
Este país sufre una guerra civil que ya dura tres años y que está produciendo una crisis humanitaria a gran escala. Se produjo una declaración oficial que estableció que la hambruna se había revertido, pero existen casi 5 millones de personas que sufren hambre extrema y representan el 40% de la población. Es esencial actuar lo más rápido posible para evitar que la situación empeore. ¡El reloj corre en su contra!

Rebecca vive desplazada en el centro de protección de civiles en la base de Naciones Unidas en Juba. Procede del Estado de Unity, donde se ha recrudecido el conflicto en abril 2015.
Lago Chad
Yemen
En este país se vive una de las situaciones de emergencia más graves debido no solo a la hambruna sino también a la epidemia de cólera. Más del 60% de la población de Yemen (17 millones de personas) sufre inseguridad alimentaria y desnutrición. De estas, 7 millones están abocadas a la hambruna.

Socotra, Yemen - Febrero de 2013: árbol sangre de dragón y niñas vendedoras de savia roja que produce el árbol en el bosque de Shibham. Fuente: Istock.
Somalia
En este país se produjo una intensa sequía entre noviembre de 2016 y mayo de 2017 que obligó a 738.000 personas a irse de sus casas. Se trata de una situación de emergencia grave en la que 3,2 millones de personas se enfrentan a inseguridad alimentaria.

Dadaab, Somalia-Agosto de 2011: niños que viven en el campo de refugiados de Dadaab. Fuente: Istock.
Si quieres echarnos una mano en los proyectos de ayuda contra la hambruna que implantamos en estos países tienes varias opciones a tu alcance. Una de ellas, y seguramente la más rápida y efectiva, es hacer un donativo llamándonos, enviando un SMS, haciendo una transferencia o acercándote a la tienda de Oxfam Intermón más cercana. La lucha contra la hambruna no se combate en solitario: tu ayuda e implicación son cruciales para arrojar algo de esperanza en estos escenarios. ¿Reaccionamos?
Material complementario
Guía
Artículos