Índice de contenidos
- 1 ¿Qué significa estar en situación de dependencia?
- 2 ¿Cuáles son los grados de dependencia que existen?
- 3 ¿Qué ayudas existen en la Ley de Dependencia según los grados de dependencia?
- 4 Relación entre grados de dependencia y prestaciones
- 5 ¿Cómo solicitar el reconocimiento de dependencia?
- 6 ¿Qué está fallando con la Ley de Dependencia y por qué debemos actuar?
- 7 Firma para exigir un sistema de cuidados justo y digno
¿Sabías que hay más de 1,3 millones de personas reconocidas en situación de dependencia en España? Pero muchas más siguen esperando una valoración, una prestación… o simplemente que el sistema funcione. Entender cómo se clasifican los grados de dependencia y qué prestaciones corresponden a cada uno es clave para exigir un sistema de cuidados justo, público y accesible.
¿Qué significa estar en situación de dependencia?
La dependencia podría definirse como la necesidad de ayuda que tiene una persona para llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria a causa de una enfermedad, de una discapacidad o por tener una edad avanzada. Esta necesidad puede ser tanto permanente como prolongada en el tiempo.
El marco legal que regula esta situación en España es la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, conocida como Ley de Dependencia.
¿Cuáles son los grados de dependencia que existen?
Según la ley, existen tres grados de dependencia en función de la autonomía de la persona y la intensidad del apoyo que puede necesitar:
Grado I: Dependencia moderada
La persona necesita ayuda para realizar actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día, o tiene una necesidad de apoyo intermitente o limitado.
Grado II: Dependencia severa
Requiere de ayuda para realizar actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no necesita el apoyo permanente de uncuidador o cuidadora.
Grado III: Gran dependencia
Necesita ayuda más de tres veces al día y tiene una pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial. Necesita del apoyo continuo de otra persona cuidadora.
¿Qué ayudas existen en la Ley de Dependencia según los grados de dependencia?
La ley de dependencia establece diferentes prestaciones y servicios, dependiendo del grado de dependencia y de la situación personal y económica de cada persona que lo solicite. Las más comunes son:
Prestaciones económicas a la dependencia:
- Prestación económica para cuidadores y cuidadoras del entorno familiar, y apoyo a cuidadores no profesionales (PECEF): para las personas dependientes que son atendidas por su entorno familiar y que cumplen con las condiciones adecuadas de convivencia y habitabilidad de la vivienda. Incluye acciones de apoyo a los cuidadores y cuidadoras no profesionales, como programas de formación.
- Prestación vinculada al servicio (PVS): para contribuir al pago de servicios privados cuando no hay plazas en centros públicos.
- Prestación para asistencia personal (PAP): para fomentar la autonomía de las personas en situación de dependencia, facilitando la contratación de un profesional de asistencia personal que ayude a la persona a acceder a la educación, al trabajo y a una vida más autónoma.
Servicios vinculados a la dependencia:
- Atención domiciliaria.
- Centros de día y de noche.
- Servicio de atención residencial.
- Teleasistencia.
- Promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia.
Relación entre grados de dependencia y prestaciones
A mayor grado de dependencia, mayor intensidad de ayuda y mayores posibilidades de acceso a determinados recursos. Pero esto muchas veces no se traduce en una atención real, ya que multitud de personas siguen esperando valoración, ayudas o servicios.
La relación entre los grados de dependencia y las prestaciones debería ser más clara, aunque a menudo no es así por la falta de recursos, por las demoras administrativas y por las desigualdades territoriales.
Además, aunque la ley de dependencia contempla una variedad bastante grande de prestaciones, su aplicación deja fuera a muchas personas por criterios económicos o por la lentitud del sistema.
¿Cómo solicitar el reconocimiento de dependencia?
- Presenta la solicitud en los servicios sociales de tu comunidad autónoma.
- Pasará una valoración por un equipo profesional, que determinará el grado de dependencia de la persona.
- Llegará una resolución y una asignación de prestación o servicio según el grado y la situación personal del solicitante.
Consulta aquí los pasos concretos para solicitar el estado de dependencia
¿Qué está fallando con la Ley de Dependencia y por qué debemos actuar?
Cada 15 minutos, una persona muere en España esperando recibir la ayuda a la que tiene derecho. La ley de dependencia es una herramienta potente, pero sin duda necesita más inversión y voluntad política.
Mientras Europa invierte, de media, un 1,7% del PIB en cuidados; en España apenas se destina un 0,8%.
Las prestaciones de dependencia no deben depender de dónde vivas ni de cuánto ganes. Y quienes cuidan —la mayoría, mujeres— merecen un reconocimiento y protección real.
Firma para exigir un sistema de cuidados justo y digno
En Oxfam Intermón trabajamos para que todas las personas puedan ejercer su derecho a cuidar y ser cuidadas con dignidad.
Firma ahora y exige una reforma de la Ley de Dependencia que reconozca a las personas que cuidan, que mejore las prestaciones y que elimine las listas de espera.
Conocer los grados de dependencia y las prestaciones asociadas no solo es importante para quienes las necesitan, sino también para impulsar un cambio colectivo.
Cuidar es un derecho y una responsabilidad compartida. Solo con un sistema de cuidados público, accesible y justo, podremos construir una sociedad más justa e igualitaria.