Índice de contenidos
La panela es un tipo de azúcar extraído directamente del jugo de la caña de azúcar (a diferencia del azúcar convencional que es extraído de la remolacha) y elaborado artesanalmente sin refinar ni blanquear. La panela es el jugo de la caña de azúcar que, a base de varias ebulliciones, pierde humedad y forma una melaza. Al enfriarse y secarse, se solidifica de forma natural, sin necesidad de aditivos ni procesos químicos. Es un azúcar de mínima transformación, totalmente artesanal.
A diferencia del azúcar blanco que se somete a un proceso de refinamiento en el que se eliminan las impurezas y, con ellas, gran parte de sus nutrientes) o del azúcar moreno industrial, que no es más que azúcar blanquilla con melaza añadida, la panela mantiene intactos los minerales y vitaminas del jugo de la caña. Su color dorado, su textura pegajosa y su aroma meloso son prueba de su pureza y origen natural.

Valor nutricional y beneficios
Aunque todos los azúcares deben consumirse con moderación, la panela destaca por conservar minerales como calcio, fósforo, hierro y magnesio, además de vitaminas A, B, C, D y E. Su riqueza en compuestos antioxidantes ayuda a combatir los radicales libres y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Además, aporta energía natural sin los picos de glucosa típicos del azúcar refinado.
Panela artesanal vs. panela pulverizada
En los últimos años, la creciente popularidad de la panela ha generado versiones industrializadas, como la panela pulverizada. Este formato facilita su envasado y uso, pero implica un proceso mecánico que altera su textura original y requiere mayor consumo energético.
En cambio, la panela artesanal, como la que ofrece Tierra Madre, se envasa en origen y conserva toda su melaza natural, garantizando autenticidad, sabor y sostenibilidad.
La importancia del Comercio Justo
Optar por panela de comercio justo es mucho más que una elección alimentaria: es una decisión ética. Con ella, se asegura que las personas productoras reciban un salario digno, que se respeten los derechos laborales y que el proceso productivo sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El azúcar integral de caña de Comercio Justo se caracteriza por:
- Su proceso artesanal y libre de químicos, sin refinado ni blanqueo.
- La preservación de sus cualidades nutritivas y su pureza natural.
- Un cultivo ecológico, sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos.
- Su papel como motor de desarrollo social, que promueve la igualdad de género y fortalece las comunidades rurales.
Cada grano de panela de comercio justo encierra una historia de dignidad, de respeto por la tierra y de trabajo comunitario.
Panela ecológica: dulzura que cuida el planeta
Cuando la panela cuenta además con certificación ecológica, se garantiza que su producción se realiza sin productos químicos de síntesis y respetando la biodiversidad local. En Europa, estas panelas pueden identificarse fácilmente por el sello ecológico de la Unión Europea, que certifica su trazabilidad y compromiso ambiental.


Conclusión
La panela no es solo un endulzante más. Es una forma de reconectar con lo natural, de apoyar prácticas sostenibles y de garantizar condiciones justas para quienes cultivan la caña de azúcar.
Elegir panela de Comercio Justo Tierra Madre es elegir un producto lleno de vida, sabor y sentido. Porque cuando el dulzor es justo, también endulza el mundo.

¿Te estás preguntando dónde comprar Panela de comercio justo? ¡En la tienda online de Oxfam Intermón tienes la respuesta! Así que recuérdalo: siempre que consumas azúcar, sea cual sea su variante, ¡elígelo de comercio justo!
Este post se publicó originalmente el 15 de agosto de 2018. Actualizado el 10 de noviembre de 2025.

