Índice de contenidos
- 1 Diez iniciativas que luchan por defender los derechos humanos
- 1.1 Stop Tortura:
- 1.2 Por los derechos de la niñez desaparecida en El Salvador:
- 1.3 Por los derechos de los refugiados palestinos
- 1.4 Construyendo la paz en Sudán del Sur:
- 1.5 Contra la pobreza infantil en España:
- 1.6 Contra los niños y niñas soldado:
- 1.7 Fin de los desalojos forzosos:
- 1.8 Contra la trata de personas:
- 1.9 Conexión entre prostitución y drogas:
- 1.10 Defensa de la libertad de expresión:
Cuando hablamos de derechos humanos, muchas veces puede parecer que se trate de un concepto abstracto y difícil de imaginar en proyectos concretos. Hoy vamos a hablar de algunos de ellos en los que colaboran ONG de todo el mundo, cuyos objetivos son, precisamente, defender estos derechos. ¿Te apuntas?

Muchos proyectos de defensa de los derechos humanos están relacionados con los derechos de la infancia. © Pablo Tosco / Oxfam Intermón
Diez iniciativas que luchan por defender los derechos humanos
La defensa de los derechos humanos se puede realizar desde varios campos. En el mundo existen numerosas organizaciones y entidades de carácter local, nacional, regional, continental e internacional que hacen de esta causa su principal eje de acción. Echa un vistazo a algunas que hemos seleccionado para ti:
-
Stop Tortura:
¿Te imaginas haber sido detenido y que la policía decida cómo torturarte mediante una ruleta? Esto es lo que se descubrió en la provincia de Laguna, Filipinas, el año pasado. Amnistía Internacional lleva años luchando por evitar que se repitan casos como el de Jeremy Corre, que vivió varios simulacros de ahogamiento y descargas eléctricas después de ser detenido en 2012, y por erradicar esta práctica del mundo. Por desgracia, aunque la mayoría de países tienen convenios para perseguirlas, esta ONG ha registrado casos en más de 140 países de todo el mundo durante los últimos 5 años.
-
Por los derechos de la niñez desaparecida en El Salvador:
Este proyecto pretende esclarecer el paradero de los niños y niñas que fueron sometidos a la desaparición forzada a manos de la Fuerza Armada de El Salvador durante la guerra civil que vivió el país y, al mismo tiempo, de reencontrar a los jóvenes rescatados con su familia biológica. Detrás de este proyecto está la ONG Alboan.
-
Por los derechos de los refugiados palestinos
Especialmente en el Sáhara Occidental y Palestina. ACNUR lleva años clamando por la defensa de los refugiados palestinos en colaboración con el Palestinian Center of Human Rights, denunciando las violaciones de los derechos humanos cometidos por el gobierno israelí. El eje de sus proyectos gira en torno a la integración de ambas comunidades.
-
Construyendo la paz en Sudán del Sur:
Desde que comenzaran los combates el pasado 15 de diciembre de 2013, 1,9 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en Sudán del Sur. Además, la población está haciendo frente a la peor crisis alimentaria del mundo. Además de llevar a cabo iniciativas para la construcción de paz, la ONG Oxfam colabora en el reparto de alimentos y agua entre las comunidades afectadas y, por supuesto, en la puesta en marcha de acciones que ayuden a mitigar los efectos del conflicto armado y construir la paz.
-
Contra la pobreza infantil en España:
Promovido por Save the Children, este proyecto se fundamenta en el derecho de los niños y niñas a la educación, y es a través de esta vía como esta ONG quiere romper el ciclo de transmisión de la pobreza y la exclusión social. Para ello se han creado grupos de estudio para frenar el abandono escolar, promover la educación en valores o incluso campañas de ayuda material (audífonos, material escolar, gafas, etc.) para una enseñanza de mejor calidad.
-
Contra los niños y niñas soldado:
Por desgracia, cientos de miles de pequeños son obligados a formar parte de grupos armados, tanto para combatir como para cualquier otra necesidad de dichos grupos. UNICEF lucha por cambiar esta situación plantando cara la exclusión social, promoviendo la reunificación familiar, educando sobre las enfermedades como el VIH y buscando el compromiso de los gobiernos para eliminar estas prácticas.
-
Fin de los desalojos forzosos:
Todos tenemos derecho a una vivienda digna y, por tanto, los desalojos forzosos suponen una violación clara de los Derechos Humanos. En Nairobi, más de 1.500.000 personas sufren esta situación. Amnistía Internacional se ha volcado ante esta situación y ha exigido al gobierno keniano que solucione la situación de los precarios asentamientos en los que malvive la población.
-
Contra la trata de personas:
Bajo este proyecto, , la ONG ACCEM ha puesto en marcha una serie de proyectos que pretenden dar apoyo a mujeres inmigrantes prostituidas que han sido víctimas de la trata de personas, ya sea con fines laborales o sexuales.
-
Conexión entre prostitución y drogas:
La ONG On the road ha puesto en marcha esta campaña para perseguir el tráfico de personas, la prostitución y, sobre todo, para informar, sensibilizar y actuar ante casos de drogadicción en Italia, Bulgaria, España y Portugal.
-
Defensa de la libertad de expresión:
La ONG Reporteros Sin Fronteras lucha por defender la libertad de expresión, un derecho básico, y lo hace de diferentes formas. Una de ellas es la publicación de Depredadores de la Libertad de información, una lista en la que se incluyen nombres de presidentes de gobierno, líderes religiosos, milicias o miembros del crimen organizado que raptan, asesinan, torturan y censuran a informadores, periodistas y comunicadores sociales.
Como ves, hay muchas maneras de defender los Derechos Humanos en el mundo. Todos estos proyectos son esenciales para cambiar el futuro de cientos de miles de personas en el mundo. Llegó el momento de actuar. Elige tu proyecto e implícate. ¡Tú también puedes ser parte del cambio!
4 Comments
También pienso que es ridiculo que la policiía tiene una "ruleta" de tortura para los criminales. Este es la razón que hay prisíon. La facto que hay niñas que son solados es ridiculo los niños necesitan estar en escuela no en la ejército.
Comentario by Charlie Rolecek — 25 abril, 2018 @ 3:16 amEn este momento, ¿dónde está la trata de seres humanos más prominente y cuántas personas son parte del problema allí? Yo sé que Venezuela tiene condiciones teribles para las víctimas, pero también quiero aprender más sobre las personas en otros países.
Además, ¿qué acciones toma este proyecto para mejorar el problema? En muchas de las situaciones, las víctimas son incapaces de recibir apoyo porque no están en control de sus propias vidas y no tienen libertad. Como resulto, sus circunstancias pueden ser difíciles.
Finalmente, ¿qué puedo hacer para ayudar esta causa? No vemos noticias sobre tráfico tanto como otros problemas. ¿Cómo puedo entender más información sobre esta tema?
Gracias.
Comentario by Anisha — 18 abril, 2019 @ 1:21 ammuy buena la referencia o la informcion de esta pagina muy didactica felicitaciones
Comentario by nahomy ugalde — 14 enero, 2020 @ 9:05 pmHOLA COMO ESTAN ESPERO QUE ESTEN SUPER BIEN EN ESTA CUARENTENA ME SIRVIO MUCHO ESTA PAGINA ALGO QUE ME GUSTARIA QUE HUBIERA SOON LOS OBJETIVOS
Comentario by KAREN FERNANDA LOPEZ ORTEGA — 18 mayo, 2020 @ 10:21 pmSorry, the comment form is closed at this time.