Índice de contenidos
En Santo Tomé y Príncipe, un archipiélago volcánico en el golfo de Guinea, la vida transcurre con el ritmo pausado y armonioso que los locales llaman leve leve. Este rincón del mundo, tan alejado como encantador, alberga una biodiversidad única, una historia colonial portuguesa aún visible en su arquitectura y, sobre todo, es el origen de un cacao tan especial que ha conquistado paladares en todo el planeta.
Durante la estación seca, que se extiende de junio a septiembre, la vegetación densa se mezcla con escenas cotidianas: mujeres y niños transportando agua, ropa secándose junto a los ríos y agricultores que trabajan la tierra con dedicación. En 2025, el país celebró 50 años de independencia, un momento histórico que compartimos de cerca con quienes lo construyen día a día.
Hasta allí viajamos para reencontrarnos con las personas que están detrás del chocolate Tierra Madre, en concreto con la cooperativa CECAQ-11. Formada por más de 1.000 socios y socias, esta organización es un referente del Comercio Justo en África y una fuente de orgullo para el país.

Foto: RSTP / Oxfam Intermón
CECAQ-11: pasión y futuro en cada grano de cacao
Visitar las comunidades de CECAQ-11 es entender de verdad lo que significa el Comercio Justo. Acompañados por Moisés, conocido como “el técnico de los técnicos”, recorrimos fincas, compartimos comidas y aprendimos de quienes cultivan el cacao con sabiduría y paciencia.
En Agua Izé, Ialey nos mostró con entusiasmo sus injertos de cacao en plena recolección. En Santo Antonio, Mari Lugi nos habló de su comunidad con emoción, y en Monte Belo, Aldina nos abrió las puertas de su finca de 2,5 hectáreas: un ejemplo de trabajo constante y visión de futuro.
Gracias al uso de compost financiado por Oxfam Intermón, la cooperativa espera mejorar la productividad de sus parcelas a partir de 2026. Esto no solo implica más cacao, sino también más ingresos para las familias productoras. Y todo esto es posible gracias a las decisiones tomadas de forma democrática en las asambleas y al uso responsable de la prima de Comercio Justo, que se invierte en educación, infraestructuras y oportunidades para las nuevas generaciones.
CECAQ-11 no solo exporta cacao: exporta esperanza, dignidad y futuro.
¿Sabías que en Santo Tomé casi no se come chocolate?
Aunque suene sorprendente, en un país productor de uno de los mejores cacaos del mundo, el chocolate apenas se consume. El cacao es cultivo, es historia, es identidad… pero no suele transformarse en tableta. Por eso, cuando llevamos a Europa este cacao, lo convertimos en un producto con justicia: el chocolate Tierra Madre, elaborado con criterios ecológicos y bajo certificación de Comercio Justo.
Hoy nos alegra anunciar que esta gama de chocolates vuelve a estar disponible en la tienda online de Oxfam Intermón. La protagonista: la tableta de chocolate negro ecológico 85%, con un sabor profundo, una textura delicada y un aroma que cuenta historias de selvas, lluvias tropicales y manos que cultivan con amor.
Descubre aquí la tableta 85% de chocolate ecológico Tierra Madre.
Y si te apetece seguir explorando sabores, en nuestra sección de chocolates encontrarás variedades para todos los gustos: con leche, 70%, con naranja, con pepitas de cacao... todas elaboradas con el mismo compromiso por el sabor y la justicia.

Foto: RSTP / Oxfam Intermón
Más allá del chocolate: el impacto real del Comercio Justo
Hablar de chocolate es hablar también de derechos. El Comercio Justo no se limita a pagar un precio adecuado: implica relaciones estables, apoyo técnico, producción sostenible y participación activa de las comunidades. Es un modelo que apuesta por las personas y por el planeta.
En CECAQ-11, esto se traduce en formación constante, cuidado del medio ambiente, impulso a las mujeres agricultoras y un fuerte sentido de comunidad. Por ejemplo, muchas de las mejoras en los caminos rurales o el acceso a agua potable han sido posibles gracias a los fondos derivados del Comercio Justo.
Además, esta experiencia nos recuerda algo esencial: detrás de cada producto que consumimos hay una historia. Y cuando elegimos Comercio Justo, elegimos ser parte de una cadena más ética, más humana y más coherente con un futuro sostenible.
Vuelve el chocolate Tierra Madre
El regreso del chocolate Tierra Madre a nuestra tienda online es también una forma de volver simbólicamente a Santo Tomé. Cada tableta que llega a tu hogar está impregnada del trabajo de personas como Ialey, Mari Lugi o Aldina. Es una invitación a saborear con conciencia, a compartir con sentido y a formar parte de un cambio.
Si quieres conocer más sobre el impacto del Comercio Justo y cómo elegimos nuestros productos, puedes leer también este artículo sobre por qué comprar productos de Comercio Justo, donde te explicamos sus beneficios para las comunidades productoras y para el planeta.
Y si te interesa saber más sobre el contexto de Santo Tomé y Príncipe y la producción de cacao en África, te recomendamos esta lectura de Ethical Consumer, un referente en consumo ético con guías y comparativas sobre productos de todo el mundo.
En Oxfam Intermón trabajamos cada día para que millones de personas que viven en la pobreza puedan salir de ella por sí mismas, hoy y para siempre. Apostamos por soluciones duraderas, como el Comercio Justo, que afrontan las desigualdades desde la raíz y empoderan a las personas. Porque sí, la pobreza tiene solución.