Ahorrar agua en casa es una práctica a la que todos debemos sumarnos. La salud de la Tierra depende en buena medida de este recurso y es preciso que quienes habitamos en él seamos conscientes de su importancia. ¿Cómo podemos hacerlo?
Conoce algunos trucos para ahorrar agua en casa
El agua es el recurso natural más preciado que tenemos. Gracias a él se originó la vida en el planeta y ha garantizado la supervivencia de la especie humana durante años, siglos y decenios. Sin agua sencillamente no habría vida.
Su buen uso no solo depende de los pactos que se alcancen en las cumbres mundiales u otros eventos similares. ¡Todos y todas podemos sumarnos a esta práctica sostenible!
Ahorrar agua en casa es más sencillo de lo que imaginas. No necesitas aparatos de alta tecnología ni una gran infraestructura. Al contrario, puedes lograrlo con recursos que tienes a mano en el día a día. ¿Quieres conocer algunos trucos para conseguirlo?
- Vigila que no haya fugas en las tuberías de casa. Cuanto más tardes en identificarlas, mayor será el gasto de agua.
- Si tienes jardín, procura cultivar plantas autóctonas, es decir, que puedan adaptarse con normalidad a las condiciones y características de tu casa. Este tipo de plantas necesitan menos agua para sus procesos vitales.
- Riega las plantas a primera hora de la mañana. Hacerlo en las horas de sol implica que el 30% del agua se evaporará con más facilidad que en otro horario.
- Llena la lavadora y el lavavajillas, es donde más agua consumimos. El agua del segundo aclarado puedes emplearla para regar tus plantas.
- Coloca una o dos botellas de plástico llenas en la cisterna o un método de doble descarga con dos pulsadores. Recuerda que el inodoro es el artefacto que más agua consume de toda la casa. Los inodoros mal sincronizados o con fugas ¡pueden suponer un desperdicio de hasta 100 litros de agua diarios!
- Si friegas los platos a mano, no lo hagas con el grifo del agua abierto. Lo más recomendable es llenar una pila para enjabonar y otra para aclarar. Este sencillo gesto nos ayuda a ahorrar hasta 115 litros cada vez.
- Invierte en aparatos difusores u otros mecanismos de ahorro en los grifos, aprovecharás mejor el agua reduciendo su consumo.
- No descongeles los alimentos bajo el grifo; desperdiciarás litros y litros de agua que podrías usar en la preparación de esos alimentos. Lo mejor es que los dejes en la nevera o que se descongelen en el horno microondas.
Etiopía: cuando el acceso al agua puede salvar vidas
Etiopía es un país ubicado en el Cuerno de África, una región azotada históricamente por crisis alimentarias y sequías que han afectado a grandes extensiones de tierra, casi todas dedicadas a la agricultura y la ganadería.
De hecho, en el año 1984, este país —el segundo más poblado de África— sufrió una de las crisis alimentarias más severas del siglo XX, una situación que por desgracia no se ha superado. Una hambruna se declara cuando el 20% de la población no tiene nada para comer y la gente empieza a morir por falta de alimentos. Es una situación extrema y dramática y que amenaza con volver a presentarse en Etiopía ante la presencia de fenómenos ambientales como el cambio climático o el calentamiento global.
En las zonas rurales de Etiopía, siete de cada diez personas no tienen acceso al agua potable, pese a que el país tiene agua suficiente para todos sus habitantes. ¿Sabías que las mujeres y las niñas, que son las responsables de ir a buscar agua, emplean una media de 2 horas al día en esta tarea?
Las cifras de Oxfam Intermón señalan que al menos 10 millones de etíopes están en riesgo de sufrir los efectos del fenómeno del Niño, que son básicamente la escasez de agua y el desabastecimiento de alimentos.

Meheret Getachew preparando las semillas de moringa para purificar el agua recogía en el río, tiene 26 años y vive en la comunidad de Hintala River. Oxfam Intermón junto a Act of compassion, han desarrollado un plan para que las familias puedan acceder a agua limpia. El proyecto consiste en el uso de la semilla de la moringa para purificar el agua. (c) Pablo Tosco / Oxfam Intermón
Oxfam Intermón está presente en Etiopía desde 1995. En 2004 se puso en marcha el programa de agua, saneamiento e higiene que ha permitido que más de 115.000 hombres y mujeres tengan acceso a agua limpia y a instalaciones de saneamiento. Todo ello, en colaboración con 15 organizaciones locales y en coordinación con el Gobierno.

(c) Pablo Tosco / Oxfam Intermón
Cuando el agua potable falta, no solo hablamos de la ausencia de un recurso básico: es, a la vez, un sinónimo de pobreza, bajos niveles de bienestar y desarrollo y problemas de sanidad y alimentación.
Ahorra agua en casa: ¡está alcance de tu mano! Basta con sensibilizarnos sobre su importancia y aplicar unos cuantos consejos como los que te hemos dado en este post. ¿Conoces otros? ¿Te animas a compartirlos?
1 comentario
-en California están cubriendo ls pantanos con bolas de plastico pa que el agua no se evapore
- poner una botella dentro d la cisterna del wc o mejor aun, tener una cisterna de ahorro
- los coladores d tela para limpiarlos requieren de mucha mas agua que alguns de metal y hacen la misma función
- No abrir el agua si no es para
aclarase las manos..lo bueno que
tienen ls jabones líquidos, es que
al serlo no hace falta
remojarse las manos antes de cojer el
jabón..y se pueden diluir
mas sin perder eficacia..se puede usar
incluso gel o lavavajillas...no hace falta que sea un jabón
"especificamente" para las manos
- ciclos cortos de lavadora con agua fria ,
para ropa que no esté sucia como d taller.
- ducha a la antigua calentando agua
en un gran puchero : solo gasto 15-l d
agua en lavarme ( hacerlo al menos aveces como un rito
es agradable y satisfactorio, es menos reflejo que abrir
el grifo...efecto cascada en el aclarado al volcar el agua desde
el puchero. . Y ¿ realmente hace falta ducharse tanto o basta con lavarse las zonas mas sucias ?.Si no se suda creo que no y menos en hirfierno ( solo con la excepción de ser un carnivoro de cuidado ) : 1º la grasa natural de la piel / pelo nos protege contra frio y gérmenes. 2º Las feromonas naturales son un reclamo sexual; 3º Mojado se pierde un 25% mas de calor y luego hay que comer mas o /y se funciona a ralenti; 4º Se gasta en agua, gas y electricidad y mas al precio que están y pr quien los controla y lo que cuesta conseguirlos; 5 º la dieta cerealista no produce en el cuerpo tanto mal olor ya que la carne produce amoniaco en sangre ; 6º Comer avena en grano es mejor que usar jabón de avena para la suavidad;
- Aunque suene raro, mear en un bidón con
Comentario by chifus — 5 junio, 2017 @ 3:47 pmtapón para no estar tirando de agua del wc cada dos por
tres ( el bidon se lava cada dia cn agua y cn lejia una o dos veces por semana dependiendo d la
dieta si es carnivora o no), Con solo un 10% d lejia por litro es sufiiente. Tbn el hecho de mear en el lavabo, ademas que es ecologico. Por un lado la orina es esteril asi que no ensucia, ademas levantar la tapa del retrete es ensuciarse las manos antes de tocarsela.Por otro es ecológico por que ahorramos agua ya que al final d la meadita hay quien siempre abre la bomba d la csiterna y luego que hay que lavarse las manos por que se toco la tapa del wc ( al menos)...Entonces, si se mea en el lavabo el agua que se use para lavarlo y para lavarse las manos es la misma...pero apuntando al mismo desague, ( para lo cual hace falta fuerza para lo cual se puede hechar el prepucio h-tras y cortar la miccion , lo que ademas viene bien para controlar la eyaculación.. Ademas asi se puede dejar la tapa wc casi siempre bajada por los malos olores/fengshui, o no se mea en la tapa-abierta por si hay mujeres en casa.Y al estar a mas altura no salpican gotas al suelo (para los que andan con pérdidas); nI se ensucian los panatlones tanto al tocar la taza wc; etc
- fregado ecológico : colocar una peq
palancana en el fregadero, que recoja agua del aclarado-etc :
se puede usar luego en remojar- etc ( previamente se rebaja el
jabon al 70%). A cada vez que se acalre un utensilio d cocina cerrar el grifo : es cuestión d acostumbrarse. Poner un supletorio al grifo para que con menos agua salga mas presión ( además del que traen ya los grifos). Se cierran las llaves d epaso de agua para que salga menos agua..realmente no hace falta un superchorro..Por otro lado, A lo largo del día abrimos muchas veces el agua de la fregadera para las manos, lavar fruta, etc etc...es bueno que haya un balde en la fregadera que se vaya llenando y aprovechar ese agua para las plantas, o para ir dejando que unas cucharilas o tazas se sumerjan y se vayan limpiando, etc etc Además esos restos que quedan en la fregadera en vez de llevarlos hacia el desagüe usando una y otra vez el grifo a toda presión, se puede reunir tambien con ayuda de una cuchara en vez de gastar tanta agua. Asi ademas las sartenes no se friegan por que se estropean, es mejor dejar secar y pasar un trapo o papel. El aceite para reciclar es una buena idea pero esto luego no se nota en los precios d nada.
. La grasa de ese colador o embudo que no se va facil ni con agua caliente, es mejor quitarla con un aerosol de vinagre y un papel...Es mas barato que todo el agua que se gasta ya que si es fría ademas, no se va...y de ese modo en un momento queda bien.
- el vinagre sirve para lavarse las
manos y se usa menos cantidad : el vinagre es un ácido suave y
las limpia...Y por supuesto no abrir el grifo mas que para
aclararlo y mejor uno a uno, ya qe s epierde T con el grifp
abierto si lo aclaramos y luego lo ponemos en un sitio...
- reciclar el agua de fragar suelos
para las plantas ( ls suelo se
pueden limpiar con un poco de lejia : 10% del total del agua yasi no es tóxico pero tbn sin lejia cuando no hay menores)
- Para hacer verduras primero gastamos agua, generalmente bastante,
en lavarlas y luego en cocerlas..con la mitad de agua se
puede directamente cocerlas y asi qedan lavadas y cocidas : si no
son verduras bio, el caldo de las verduras no es aconsejable
beber. Y el agua de lavarlas tbn se podría reciclar para fregar
o regar el huerto de la terraza. Las congeladas ya vienen lavadas ( vainas
etc )
- Se gasta menos agua y menos luz, cocinando en ollas a
presión. de madrugada y a fuego medio
- la dieta macrobiotica
al tener menos tóxicos por ser basada sobretodo
en cereal+legumbres+ verduras-algas, (a poder ser eco), ensucia
menos el cuerpo y huele mejor etc...Por tanto, se ahorra tbn
en desodorantes etc...Las cazuelas d esta dieta se fregan mas
fácil y con menos agua ya que no son grasientas, incluso ls
cereales como el mijo, el alforfon la avena se pueden comer
crudos...el arroz blanco para ser blanco necesita ser lavado y se gastan hectolitros d agua.
Ademas al cocerlo absorve toda el agua que le echen y mas...
- para regar, de noche lo mejor o se evapora antes el
agua, a demas a las noches son las raices que están mas
activas...tbn s epueden poner
piedras planas encima de la tierrra
alrededor dl tallo para que la
humedad aguante mas.
- Puede parecer una ggüarrada pero no es tóxico : aveces basta aclarar las cazuelas y volverlas a llenar d agua ( en el agua no se desarrollan las bacterias); lavar las
cazuelas es tirar el agua pqe si no hay repegado ni reqemado, la
comida se puede cocer, y al cocer, (en ollas a presión mas y
mejor), las bacterias que hipotéticamente se hub creado se
matarían...
como se complican la vida las mujeres con sus
manias de limpiar !?. Tanto
cambiarse d ropa luego estan
esclavizadas a la lavadora( = mas agua)...pero
luego dicen que no les ayudan...aunque tbn sea verdad que no les
ayudan, no es menos cierto que se dan mas trabajo a si
mismas...).
- Si se puede, recoger agua de lluvia y lavarse en
las tormentas dl verano...o en las duchas publicas de las playas
temprano a las mañanas...(al menos no se paga y están reguladas
para que dure poco el chorro).
- No tener piscinas ni césped...
- se pueden usar ls cloodsbuster, que son unos
aparatos fáciles de hacer
y de usar , baratos tbn, que no
consumen energia, que atraen y
rompen las nubes pa hacer
llover...Fué inventado por el austriaco W
Reich, cientifico,
discipulo de Freud, comunista, antipuritano, (
dado esto normal
que sus inventos como ls de Nikolai Tesla estén
casi criminalizados ): Demostró la existencia del Ki Qi Prana Lung
Orgon y acuñó la palabra "orgasmo" a partir de
ello...al demsotrar que somos energía...
- para las infusiones no las caliento taza a
taza...sino qe hago un puchero d un litro de manzanilla bien hervida
y luego añado otro litro de agua...
- cerrando las llaves de paso un poco para no salga
tanta agua al abrir ya que estamos acostumbrados a abrir el grifo a
tope
- usar aireadores en ls grifos
Cubo fregona: cuanto mas estrecho el fondo del cubo con menos agua queda cubierto el mocho de la fregona. Ademas si se deja decantar un dia se puede usar el mismo agua si no estaba el suelo sucísimo, aunque como esto es algo subjetivo conviene hacer la prueba al menos un par de veces para comprobar que s epuede y queda bien
Desalar bacalao usando un colador donde se coloca el bacalao cortado lo mas pequeño posible y la sal yendo al fondo de la cazuela, el bacalao se desala antes y usaremos menos agua ya que se puede cambiar menos dias y menos a menudo....El bacalao congelado no hay que desalar..
Método de afeitado eco ( ecologico y economico)
Sopesando que sale por el mismo precio el sistema eléctrico que el de cuchilla ,
hemos desarrollado este método que aunque parezca complejo es solo seguir los pasos coherentes:
se calienta tan solo un poco de agua en un cazo con sal marina para nutrir la piel y enderezar los pelos ( mejor calentar poco por que así se hace antes y tal vez quede demasiado caliente y la podemos enfriar fácil sin malgastar agua).
-se sumerge la cuchilla en el agua
- se enjabona la cara
- se espera que el jabón se nos seque un poco
- se rasura
- se limpia la cuchilla dentro del agua y sin golpearla.
- se aclara la cara con agua fria para cerrar los poros.
- se aplica pioedra de alhumbre para suavizar y nutrir la piel con sales minerales.
- dientes: "dentie" macrobiótico o arcilla blanca con bicarbonato.
Hecho así una cuchilla normal de dos hojas puede dar para diez dias contínuos de buen rasurado vistoso (aunque tal vez no siempre exigente y perfeccionista).
. Todas las marcas de afeitadoras eléctricas son extrangeras y ninguna se fabrica aquí, sin embargo en hipermercados como por ejemplo Eroski que además es una cooperativa, podemos encontrar buenas ofertas de cuchillas de calidad y de marca nacional.
. La sal marina y la piedra de alhumbre sustituyen cualquier producto químico-cosmético y extrangero (para los mas exigentes con este tema y los olores extraños).
. Las cuchillas gastadas se reciclan.
La piedra de alhumbre ademas es un excelente cicatrizante y desodorante al impedir el desarrollo de bacterias.
. Guantes de fregar : Si se agujerea algún dedo podemos coger, después de guardar otro guante agujereado, y cortándole el mismo dedo y pegarlo...la verdad que aguanta mucho...Por otro lado, según mi experiencia es mas rentable y ecológico usar guantes que usar gas para fregar y mas aun gastar en comida especialmente dieta macrobiótica. La grasa la quitaremos mejor con vinagre en aerosol que con jabón y agua caliente. Ad+ los guantes hoy en dia aveces ya no son tan de plástico, sino tbn de proteinas y grasas vegetales ( maiz, soja...)...como las bolsas de las tiendas...pero lo que pasa con estas es que al final son muchas bolsas y un despilfarro...muchas veces se acumulan en casa y se tiran directamente a la basura...De todos modos cn guantes ls platos se escurren y rompen mas fácil.
Sorry, the comment form is closed at this time.