Índice de contenidos
El calentamiento global es el mayor desafío medioambiental al que se enfrenta la Tierra en la actualidad. Tanto es así, que de no tomar medidas preventivas para frenar sus efectos negativos, a largo plazo estaría en peligro la supervivencia de las especies animales que la habitan, entre ellas, el género humano. Cuesta creerlo ¿verdad?
Aunque el término aparece cada vez más en medios de comunicación y otros escenarios de nuestro día a día, ¿aún desconoces en qué consiste dicho fenómeno y cuáles son sus implicaciones reales? Hoy, ¡lo explicamos!
Lo cierto es que el calentamiento global ya es una realidad. Basta con echar un vistazo a algunos puntos del planeta —como por ejemplo los polos, las zonas desérticas, el nivel de ríos y océanos o los bosques, entre otros— para confirmar que de alguna u otra forma ya convivimos con sus efectos más devastadores. ¡Descubramos dónde se origina!
Calentamiento global: conoce las 5 principales causas
Antes de mencionar las principales causas del calentamiento global, conviene aclarar que las variaciones en la temperatura terrestre son un proceso natural, es decir, se han presentado desde hace miles de años como parte de su evolución. En este proceso se han ido alternando periodos glaciares con otros en los que la temperatura del planeta ascendía.
La novedad en el desafío al que nos enfrentamos ahora es que la acción del género humano durante los últimos dos siglos ha acelerado dicho calentamiento y ha provocado un deterioro sin precedentes desde que se realizan mediciones de este tipo.
Es en estas causas artificiales en las que vamos a poner el foco, pues son las que mayor incidencia tienen en el aumento de las temperaturas terrestres. ¿Tienes idea de cuáles son dichas causas? Aquí te presentamos las 5 más importantes:
1. Aumento de los gases de efecto invernadero
La excesiva actividad industrial que se ha registrado en el mundo a partir de la Revolución Industrial es la principal causa del calentamiento global. La gran mayoría de los procesos de este tipo liberan una enorme cantidad de gases de efecto invernadero que, una vez en la atmósfera, deterioran la capa de ozono y, a la vez, exponen a la Tierra de manera directa a los rayos del sol.
El dióxido de carbono o CO2 es el gas más conocido de todos por ser el principal responsable de impedir la salida del calor en las capas bajas de la atmósfera; como nos confirman desde National Geographic su producción ha aumentado unos 6 billones de toneladas métricas al año desde 1990, es decir, algo así como un 20%. También están el óxido nitroso y otros tantos derivados de la producción de electricidad. ¡Pero esta es solo la primera causa!
2. Quema de combustibles fósiles
Una buena parte de los gases de efecto invernadero se generan tras la quema de combustibles fósiles, es decir, todos aquellos que se derivan de productos como el carbón, el petróleo y el gas natural. Esto lo observamos, por ejemplo, en los grandes centros urbanos con la quema masiva de combustibles por los coches y otros medios de transporte pesado.
El efecto negativo de los combustibles fósiles es doble si tenemos en cuenta la contaminación del aire y los problemas de salud que se pueden derivar de esta circunstancia. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud calcula que en la actualidad existen cerca de 300 millones de personas en el mundo enfermas de asma, una cifra que aumentará proporcionalmente a la presencia sustancias nocivas en el ambiente. ¡Sigamos!
3. Deforestación de selvas y bosques
Se suele pensar que la deforestación de selvas y bosques solo genera efectos en los entornos más cercanos. Sin embargo, el daño que se genera es global. Los árboles tienen la facultad de convertir el CO2 en oxígeno a través del proceso de la fotosíntesis, con lo cual contribuyen a reducir la contaminación del aire. Pero si reducimos su número, la concentración de CO2 y de otros gases será mayor y, por tanto, aumentarán las temperaturas terrestres.
Los bosques y selvas aún cubren cerca del 30% de la superficie de la Tierra, pero cada año se pierde una extensión similar a la de países como Panamá. ¿Te contamos más?
4. Excesivo uso de fertilizantes
Los pesticidas, fertilizantes y demás químicos empleados en sectores como la agricultura y la ganadería son otra causa directa del calentamiento global. Todos poseen un alto contenido de óxido de nitrógeno, que es incluso más perjudicial que el dióxido de carbono. De ahí la necesidad de apostar por formas de cultivo y producción de alimentos más naturales. ¡Veamos el último!
5. Alta producción de residuos
La alta producción de residuos también favorece el calentamiento global. ¿De qué manera? Cuantos más residuos produzcamos a diario, mayores serán los niveles de gas metano en el ambiente, un elemento que se genera durante la descomposición de materiales en los vertederos. Además, consumir de forma masiva supone una mayor demanda, con lo cual las industrias aumentarán sus niveles de producción y, por ende, los niveles de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera serán mayores.
¿Qué puedes hacer tú para frenar el calentamiento global?
Frenar el calentamiento global requiere fundamentalmente medidas promovidas por altos organismos, gobiernos e instituciones de alcance mundial. Sin embargo, eso no quiere decir que todos nosotros y nosotras como ciudadanos no podamos aportar a este proceso. Todo lo contrario, existen distintas formas de hacerlo:
-
Reciclar diariamente
Podemos controlar el nivel de residuos generados a diario, reciclando plásticos, ropa y otros materiales. Además, es necesario realizar una adecuada clasificación de los residuos para tirar cada residuo en el contenedor adecuado y aprovechar materiales, artículos o productos que hayan cumplido su primer ciclo de vida.
Cambiar a un modelo de consumo responsable
Es importante saber cuáles son nuestras verdaderas necesidades como consumidores y consumidoras. No se trata de comprar porque sí, se trata de hacerlo con responsabilidad y en base a una necesidad real y no a un capricho.
Participar en iniciativas de ciudadanía global
También podemos formar parte de iniciativas locales, sectoriales o regionales que generen sensibilidad en la población e impulsen soluciones conjuntas para generar cambios positivos.
-
Adquirir productos de Comercio Justo
En nuestro rol como personas consumidoras, podemos incidir en la disminución de gases de efecto invernadero si apoyamos iniciativas de consumo que no empleen productos químicos o artificiales y que, a la vez, contribuyan al desarrollo social de sus entornos, como el Comercio Justo.

Tienda de Comercio Justo de Oxfam Intermón © Pablo Tosco/ Oxfam Intermón
¿Estás preparado para implantar todas estas medidas desde hoy mismo? Como ves, tú también eres parte de la solución para frenar el calentamiento global. Puedes hacerlo día a día con prácticas cotidianas y generando sensibilidad hacia este tema en quienes te rodean. ¡Que no pase un día más!
Material relacionado
Artículos
- Equilibrio planetario: 3 consecuencias del calentamiento global
- Tú también influyes en el calentamiento global
- 10 consecuencias del calentamiento global
21 Comments
Son muchos factores que afectan el Calentamiento Global y el tema de saber reciclar es muy importante ya que eso ayuda a que recuperemos la capa de ozono por eso nosotros en Colombia tenemos varias legislaciones entre ellas esta Resolución 1457 de 2010 de Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Sistema Colectivo de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas.
Pero lo mas importante es que todos actuemos antes que sea tarde................
http://www.ruedaverde.com.co
Comentario by Rueda Verde — 7 abril, 2017 @ 12:17 amEl calentamiento global y el cambio climático son un problema de estos tiempos que no es reversible pero sí se puede detener el que siga creciendo. Estos consejos sobre cómo evitar el calentamiento global pueden aportar esfuerzos e iniciar un cambio en la humanidad. Fuente: http://comocosas.com/evitar-el-calentamiento-global-cambio-climatico/
Comentario by Como cosas — 12 enero, 2018 @ 9:58 pmsigue madando informacion tan util :)
Comentario by momo — 20 enero, 2018 @ 2:44 am¡Esto es muy interesante! Creo que el tema del calentamiento global es algo que debería ser discutido y esto realmente ayudó a informarme acerca de algunas de las causas del calentamiento global. al incluir formas en las que podemos ayudar a disminuir el calentamiento global, creo que muchas personas se inspirarán a reciclar e intentar ayudar al medio ambiente.
Comentario by Devyn Macias — 23 octubre, 2018 @ 2:21 pmCreo que es muy interesante que incluyes la información sobre excesivo uso de fertilizantes. Esto es porque muchas personas no saben que esto es una causa del calentamiento global. Pensé que los fertilizantes serían buenos porque ayudarían al crecimiento de los cultivos. No sabía que los fertilizantes tienen un alto contenido de óxido de nitrógeno. Por eso me sorprende saber que hacen más por dañar el medio ambiente que por ayudar.
Comentario by Kaitlynn — 23 octubre, 2018 @ 6:02 pmHola!
No se menciona que a forma mas eficiente para evitar el calentamiento global, es dejando de comer productos animales, dado que la industria de los animales (Carne, lácteos) es la principal fuente de contaminación en el mundo (destrucción de suelos para uso de la ganaderia y para la produccion del alimento de los animales, uso de agua potable para lo anterior, liberacion de metano de los animales, etc).
Quedo atento a su respuesta.
Saludos desde Chile!
Comentario by Sebastian Meza — 1 enero, 2019 @ 11:54 pmLa principal causa del calentamiento global el gas metano liberado por las eses de las vacas supera en 182 veces al co2
Comentario by valentin Pérez dal dosso — 18 mayo, 2019 @ 12:30 ammuy buena información gracias.
Comentario by eliana haro — 26 octubre, 2019 @ 3:16 pmexselente ;)
Comentario by fernandapamelacastillofajardo — 18 noviembre, 2019 @ 9:40 pmHola
Comentario by Carlos Cárdenas — 23 noviembre, 2019 @ 5:17 amMi opinión es que el calentamiento global es muy producido por la contaminación, por las fábricas,automóviles y principalmente la tala de árboles,esto es muy grave la verdad por qué a causa de este problema mueren muchos seres vivos,ya que no están acostumbrados a este clima,es muy interesante este tema y es muy importante, y les digo que cuiden el planeta ya que nosotros mismos lo estamos acabando.
Creo que es muy importante lo que añades del uso en exceso de fertilizantes, ya que con eso ayudas a concientizar personas para que lo dejen usar, a más de que eso es una de las causas principales del calentamiento global, al dejar de usarlos ayudaríamos al mejoramiento del planeta.
Comentario by Monserrath Ojeda — 27 noviembre, 2019 @ 11:24 pmHola!
Comentario by Alondra Mtz. — 3 diciembre, 2019 @ 6:53 pmMe parece una información muy útil, ya que debemos tomar medidas para contribuir al medio ambiente, ya que el calentamiento global es un problema demasiado grave y debemos ser conscientes de eso, y evitar cosas que perjudiquen al planeta.
Sabían que las torres de enfriamiento de una planta nuclear no contamina, estas torres producen la refrigeración del agua, sistema que se emplea para condensar el vapor que sale de la turbina.
Comentario by Nicolas Busto — 17 diciembre, 2019 @ 7:19 pmme parece mal lo de la contaminacion to pienso que debemos reducirla
Comentario by javier — 6 febrero, 2020 @ 4:19 pmel calentamiento global es muy complicado ya que nos perjudica a los seres de este planeta porque hay diferentes problemas como el efecto invernadero y altas temperaturas que hacen daño al planeta como en los polos que están derritiéndose y los osos polares se están muriendo o por hambre por por falta de hielo en su hábitat.
Comentario by sebastian valencia — 23 abril, 2020 @ 3:34 pmMe sirvió mucho lo que publicaste, 5 ⭐⭐⭐⭐⭐👌Gracias.
Comentario by Julieta — 8 mayo, 2020 @ 8:48 pmEs muy útil la información gracias
Comentario by Tiqui motas we — 11 mayo, 2020 @ 3:09 pmSe necesita a alguien en el gobierno que hable del tema, por que el calentamiento global es por nuestra culpa.
Comentario by Agustina tomasini — 4 septiembre, 2020 @ 8:11 pmTendríamos que reciclar a menudo, usar el automóvil o motocicleta en casos de urgencia o hacer combustibles vegetales para ayudar al planeta tierra.
Hay muchos animales en peligro de extinción por culpa del calentamiento global, se están descongelado los polos, perdemos queda ves mas la capa de ozono, y nos estamos quedando con poco oxígeno por la deforestación.
atención.llevar esta información a escuelas, colegios, universidades y centros de trabajp
Comentario by Rodrigo Estrada Castillo. — 12 septiembre, 2020 @ 5:57 pmSin duda que estos cinco puntos son claves, pero nos olvidamos de uno fundamental: LOS INCENDIOS FORESTALES.
Aunque podría incluirse en el el apartado de deforestación, los incendios forestales por sí solos puede que sean una de las causas de mayor peso e ignoradas en la ecuación del cambio climático.
En este sentido desarrollé hace 15 años una hipótesis que apuntaba ya al exceso de incendios forestales (con orígen antrópico) y su fuerte feedback positivo con el fenómeno del calentamiento global.
Los incendios emiten a la atmósfera cantidades enormes de CO2 y CH4 capaces de provocar un desequilibrio en el frágil sistema de efecto invernadero del planeta.
Además, los grandes incendios provocan también un diferencial térmico en el aire que podría incrementar el número y la intensidad de fenómenos meteorológicos extremos.
Pueden conocer los detalles y las pruebas de estos planteamientos en la web:
https://calentamientoglobalacelerado.net/cambio_climatico/
Un cordial saludo.
Comentario by rafael lomena — 29 septiembre, 2020 @ 3:41 pmRafael
Estamos matando nuestro planeta, y ya no lo podemos parar, esta completamente fuerte la situación, para que seres como nosotros podamos parar algo tan grande.
Comentario by Shandel — 23 enero, 2021 @ 7:49 pmSorry, the comment form is closed at this time.