Índice de contenidos
A menudo oímos historias de personas que se marchan a países desconocidos o lejanos con el objetivo de realizar un voluntariado. Ahora bien, ¿has oído hablar del voluntariado en un campo de refugiados?

Niños refugiados Sirios en el Valle de Bekaa en el Líbano (c) Sam Tarling / Oxfam
Voluntariado en un campo de refugiados: motivaciones
No, no es algo especialmente novedoso. En realidad, hacer un voluntariado en un campo de refugiados es una práctica por la que optan no pocas personas en el mundo y que, además, en los últimos años ha ido ganando terreno en continentes como Europa o Norteamérica.
¿La razón? La más importante de todas es, por desgracia, el aumento del flujo de personas refugiadas que día tras día se ven obligados a abandonar sus hogares por culpa de las guerras, la persecución, la violencia en cualquiera de sus manifestaciones o incluso las malas condiciones climáticas de sus entornos.
Recordemos que, según cifras de organismos internacionales, cerca de 65,3 millones de personas se encuentran actualmente en situación de desplazamiento forzoso y se han visto obligadas a emprender rutas hacia zonas más seguras, muchas de las cuales les llevan a los campos de refugiados en los que se les suministra atención y acogida.
Desde ONG como Oxfam Intermón también se trabaja sobre las causas de la migración, intentando que las personas no tengan que huir, pero también sobre las consecuencias, para que tengan una vida digna lejos de su hogar. Si te interesa conocer las tres etapas que recorren las personas en busca de refugio, pincha en la siguiente imagen:
¿Qué función cumplen los campos de refugiados?
Los campos de refugiados son construcciones orientadas a la atención de personas que han sufrido el desplazamiento forzoso por causas como las guerras, la persecución o la violencia en cualquiera de sus manifestaciones o niveles.
Generalmente se ubican cerca de las zonas de frontera y cuentan con el apoyo tanto de los gobiernos e instituciones locales o regionales como de organizaciones privadas. El principal organismo internacional en esta materia es ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), el cual ofrece, además, programas específicos para personas interesadas en realizar un voluntariado.

Campamento de refugiados Zaatari de Jordania (c) Pablo Tosco / Oxfam Intermón
Las rutas que emprenden las personas refugiadas para salvar sus vidas y las de sus familiares son, por lo general, peligrosas. En ellas pueden sufrir violaciones, maltratos y abusos, entre otras amenazas que ponen en riesgo su integridad y sus derechos.
Los campos de refugiados se han construido precisamente para evitar que los efectos del desplazamiento sean aún más notorios. La misión de quienes trabajan en ellos, tanto si se trata de personas voluntarias como de personal técnico, es atender a los refugiados y a las refugiadas y cubrir sus necesidades inmediatas.
En una fase posterior, es decir, pasadas las primeras 72 horas, los servicios que allí se prestan adquieren otro carácter: se planifican a largo plazo, por ejemplo, el alojamiento, la alimentación, el servicio en escuelas o la asistencia en centros de salud.
Aunque son una opción de refugio temporal (pues se supone que las familias que viven en ellos están a la espera de que la situación en su lugar de procedencia mejore para emprender el regreso), la estancia de muchos de ellos se prolonga indefinidamente y muchos de estos campos de refugiados se convierten en pequeños pueblos o ciudades. ¡Descubre qué puedes hacer tú por ellos!
Voluntariado en un campo de refugiados, ¿qué hacer?
Aunque muchos campos de refugiados reciben aportaciones de organizaciones públicas o privadas, no siempre cuentan con el presupuesto idóneo para llevar a cabo la atención requerida o incluso para conformar equipos de asistencia que estén a la altura de cada emergencia.
Esto ha llevado a que algunas de ellas animen a personas particulares a participar de iniciativas de voluntariado en diversos frentes. A contiunuación nombramos algunos ejemplos:
-
Trabajos de rescate
Otro tipo de voluntariado que puedes hacer en un campo de refugiados es como miembro de los equipos de rescate, de la mano d epor ejemplo la ONG Proactive Open Arms. Ten en cuenta que muchas personas refugiadas llegan a estos lugares por vía marítima y en condiciones precarias, con lo cual tu ayuda en este sentido puede resultar determinante.
-
Asistencia médica o psicológica
Si te dedicas a la medicina o la psicología, los campos de refugiados son un buen escenario para vincularte a una iniciativa de voluntariado. Tu labor allí será proporcionar atención básica a las personas que llegan diariamente, así como la de aquellas que viven de forma provisional en las viviendas. Además, ten en cuenta que una situación de este tipo suele dejar secuelas psicológicas en muchos de ellos, y que con seguridad requieran orientación y asistencia.
-
Labores de traducción
¿Sabes otros idiomas? Esta habilidad puede ser una puerta de entrada a otra forma de voluntariado en un campo de refugiados: la traducción de documentos o la comunicación con las personas que día tras día llegan hasta allí para recibir atención básica. No solamente facilitarás la interacción de ellos con el resto del personal técnico, sino que entablarás una relación más cercana con personas que, en situaciones de estas características, por lo general necesitan de apoyo moral continuo. La ONG COMRADE dispone de su Servicio de Traductores e Intérpretes que requiere de personal de este tipo.

Niñas recolectando agua en el campo de refugiados Zaatari en Jordania (c) Caroline Gluck / Oxfam
Entre las organizaciones más comprometidas con voluntariados relacionados con campos de refugiados podemos destacar también RoosterGNN, SOS Refugiados en Red, Mano a Mano, Mensajeros de Paz o Pandora.
Claves para un voluntariado en un campo de refugiados
Para realizar un voluntariado en un campo de refugiados ten en cuenta antes el sitio al que quieres desplazarte, la contribución que deseas realizar y el tipo de vínculo que entablarás con la organización que hayas elegido. ¡Es importante!
Por cierto, no puede ser cualquier organización. Fíjate antes que encarne los valores que tú quieres transmitir con tu acción de voluntariado y deja claras cuestiones como el tiempo que permanecerás en el campo de refugiados o las condiciones de la estancia.
¡No esperes más! ¡Es una manera óptima de ponerte en el lugar del otro y conocer, de primera mano, esta realidad que nos rodea y por la que trabajamos por erradicar!
26 Comments
¿Cómo puedo inscribirme para poder hacer voluntariado en terreno?
Un saludo y gracias
Comentario by Alicia — 4 febrero, 2018 @ 12:30 amHola Alicia, muchas gracias por leernos y querer implicarte con tu tiempo. En Oxfam Intermón no tenemos la opción de voluntariado en terreno, puedes ver en el siguiente enlace las diferentes modalidades de voluntariado https://www.oxfamintermon.org/es/que-puedes-hacer-tu/unete-al-equipo/haz-voluntariado
Comentario by Ingredientes que Suman — 5 febrero, 2018 @ 9:41 amHola vi todo lo que pasa en siria soy boliviana pero deseo ayudar porfavor quisiera ser voluntaria y ayudarles a los niños porfavor ayudenme a ir a siria y poder ayudar
Comentario by Ariana rios silva — 23 marzo, 2018 @ 7:24 amHola Ariana, muchas gracias por leernos y por querer dedicar tu tiempo y esfuerzo a una buena causa. En Oxfam Intermón no tenemos programas de voluntariado en los países en donde realizamos nuestro trabajo, pero en este post te damos información acerca de otras organizaciones que sí lo hacen. Te sugerimos que te pongas en contacto con ellas a ver si encuentras la manera de hacerlo posible. Muchas gracias!
Comentario by Ingredientes que Suman — 23 marzo, 2018 @ 9:11 ambuen dia, en el comentario de arriba vi que le dijeron a ariana que en este post hay informacion sobre organizaciones para realizar voluntariados. podrian decirme cuales son? estoy interesado en viajar a siria y dar una mano en lo que este a mi alcance. me ayudan? gracias
Comentario by ramiro — 5 abril, 2018 @ 4:01 pmHola Ramiro, gracias por leernos! pues efectivamente en el post está toda la información, pero te detallamos:
Comentario by Ingredientes que Suman — 6 abril, 2018 @ 11:48 am- https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/programa-internacional-de-voluntariado-online-de-naciones-unidas?-eqRtTOBOJTyzuEG2D4UFPC2avGlWBA2U3gnTjREwKivwaRoCIC3w_wcB=
- https://rgnn.org/2015/12/17/hacer-voluntariado-con-refugiados-en-europa/
- https://sosrefugiados.wordpress.com/volunariado-en-atenas-y-nuevos-campos/
- https://www.ongmanoamano.com/slide/proximas-acciones/?gclid=CjwKEAjw4IjKBRDr6p752cCUm3kSJAC-eqRtthQDDwNQ9IDXh6S5h7HDIZL1dl_-VSRAiKHOPzKbohoCD5fw_wcB
- https://mensajerosdelapaz.org/colabora/voluntariado-1
- https://www.aipc-pandora.org/?q=sve-experiencia-francisco-sanchez
Espero te sea de utilidad!
Saludos.
Hola soy Erasmia Delgado Huallpa soy peruana , quisiera ir a Siria dar una mano ayudar en lo que se pueda y haga falta ¿Cómo podria realizar el voluntariado ? Muchas gracias .
Comentario by Erasmia , Delgado Huallpa — 17 abril, 2018 @ 8:29 amHola Erasmi, muchas gracias por leernos! en el mismo post encontrarás organizaciones con las que ponerte en contacto para realizar un voluntariado en Siria. Cualquier cosa aquí estmoas!
Comentario by Ingredientes que Suman — 18 abril, 2018 @ 8:05 amYo quiero ayudar ser servidora de los demas somos hijos de un mismo señor
Comentario by Yesenia palomino — 17 abril, 2018 @ 10:19 pmBuenas estaria interesada en hacer un voluntariado a poder er cerca de españa , me queria informar un poco como iria todo y donde puedo contactar para conseguir un poc mas de informacion .
Comentario by Miriam López Moraga — 21 abril, 2018 @ 5:48 pmun saludo y gracias de antemano
Hola Miriam! muchas gracias por leernos y por tu interés en hacer voluntariado. Te dejamos el siguiente enlace a un post donde te explica diferentes cosas acerca del voluntariado y además puedes descarte una guía con toda la información. Esperamos que te sirva! https://blog.oxfamintermon.org/voluntariado-todo-lo-que-tienes-que-saber/
Comentario by Ingredientes que Suman — 23 abril, 2018 @ 7:48 amHola soy enfermera y deseo ser voluntaria a donde me puedo comunicar hablo inglés español y arabe
Comentario by Erika — 22 abril, 2018 @ 8:58 amHola Erika, muchas gracias por leernos y por tu interés! en el mismo post puedes encontrar información acerca de organizaciones varias que gestionan distintos tipos de voluntariado. Mira a ver si encuentras lo que se ajusta a tu perfil.
Comentario by Ingredientes que Suman — 23 abril, 2018 @ 7:50 amHOLA ME GUSTARÍA SER VOLUNTARIO EN SIRIA TENGO EXPERIENCIA EN TRABAJO COMO VOLUNTARIO EN EMERGENCIAS EN PERU
Comentario by ANTONIO — 11 junio, 2018 @ 9:37 pmHola Antonio, muchas gracias por leernos y por tu interés en realizar voluntarido. Desde Oxfam Intermón no ofrecemos esta opción en Siria, pero en este post puedes econtrar organizaciones que si lo hacen. Te sugerimos que te pongas en contacto con ellas. Cualquier cosa estamos a tu disposición. Saludos y gracias!
Comentario by Ingredientes que Suman — 12 junio, 2018 @ 1:01 pmHola me gustaria ayudar soy analita electromecanico imdustrial hsblo un poco de alemam y leo y un poco menos el ingles que solo leo, manejo de personas como asistente social ademas de conocimientos en soladura electronica progamacion de computadorar imdustriales averias trsbajos bajo presion, creo estar capacitado para persar y ayudar a los demas
Comentario by Mario corted — 2 diciembre, 2018 @ 2:03 amHola Mario, muchas gracias por leernos y por tu interés en querer ayudar a los demás. Desde Oxfam Intermón no ofrecemos este tipo de voluntariado, pero en este post puedes encontrar organizaciones con la que ponerte en contacto y ver de que forma puedes ayudar. Muchas gracias y un saludo.
Comentario by Ingredientes que Suman — 3 diciembre, 2018 @ 8:49 amHola a todos:
Comentario by Laura — 22 enero, 2019 @ 12:10 pmMuchísimas gracias por vuestro post, me ha ayudado a entender mejor cómo podemos ayudar en los campos de refugiados. Mi novio es siciliano y yo vivo ahora también allí, y la verdad es que no podemos soportar todas las catástrofes que están sucediendo, así que hemos decidido que este verano queremos ir de voluntarios porque estamos muy concienciados con todo lo que está pasando actualmente. Nos gustaría hacer un voluntariado en Grecia y, dado que es la primera vez, no sabemos muy bien cómo movernos. Si nos podéis dar algunas indicaciones, organizaciones que trabajen en campos de refugiados o cualquier tipo de voluntariado os lo agradecería. Si conocéis voluntariados también en Sicilia os lo agradeceríamos porque no he encontrado mucho en la red...
Hola, somos una pereja que vamos a viajar al Libano esta semana santa, la verdad es que no tenemos mucho tiempo para dar una ayuda en terreno, pero tenemos 2 maletas grandes para llenarlas de lo que necesiteis en los campos de refugiados, nos encantaría contribuir recogiendo lo que más necesiteis y llevandolo, así como poder conocer el sitio. Muchas gracias, espero vuestra respuesta
Comentario by ALEXANDRA — 4 febrero, 2019 @ 8:57 amHola Alexandra, muchas gracias por leernos y por tu ofrecimiento! Desde Oxfam Intermón no vehiculamos este tipo de colaboraciones, pero en este post puedes ponerte en contacto con organizaciones que mencionamos, quizá puedan darte información sobre cómo hacer llegar material. ¡Saludos!
Comentario by Ingredientes que Suman — 4 febrero, 2019 @ 9:20 amHola mi nombre es Vicky a mí me gustaría mucho ser voluntaria y poder ayudar a mis hermanos sirios. Soy de Honduras . Cómo puedo hacer para viajar.
Comentario by Vicky Carolina — 7 abril, 2019 @ 7:24 pmHola me encuentro en Jordania y he leido acerca del campo de refugiados en Zaatari y quiero echar una mano, con que organizacion podria contactar? Gracias
Comentario by Luigi — 9 abril, 2019 @ 1:46 pmHola Luigi, buenos días. En relación a tu consulta, te sugerimos te pongas en contacto con las organizaciones que mencionamos en este artículo, pues son estas las que ofrecen la posibilidad de realizar voluntariado en campos de refugiados. Seguramente ACNUR sea la que te pueda dar una visión más global. Esperamos haber ayudado! saludos.
Comentario by Ingredientes que Suman — 10 abril, 2019 @ 8:05 amBuenos días,
Comentario by Mercè — 5 mayo, 2019 @ 12:32 pmSomos un matrimonio con dos hijos de 12 y 16 años y quisieramos saber si es posible hacer un voluntariado con nuestros hijos en campos de refugiados. Muchas gracias
Hola Mercè, muchas gracias por leernos. Desde Oxfam Intermón no ofrecemos este tipo de voluntariado, puedes ver nuestra propuesta en este enlace >> https://www.oxfamintermon.org/es/que-puedes-hacer-tu/unete-al-equipo/haz-voluntariado . En este post mencionamos organizaciones con las que puedes ponerte en contacto. Muchas gracias!
Comentario by Ingredientes que Suman — 6 mayo, 2019 @ 11:02 amQuisiera ser voluntario..
Comentario by Felipe — 3 junio, 2019 @ 3:18 amMe gustaría me ayuden con la información.
Gracias
Sorry, the comment form is closed at this time.