Índice de contenidos
- 1 Más voluntarios y solidaridad, una de las consecuencias de la crisis
- 2 Voluntariado solidario: el testimonio de Miguel Baranda
- 3 ¿Qué opciones tengo y por dónde empiezo?
- 4 Otras opciones para hacer un voluntariado solidario
- 5 ¿Por qué debemos apostar por la solidaridad y el voluntariado?
- 6 Para saber que tipo de voluntariados es afín a ti, ¡anímate a realizar este test!
¿Te preocupas por los demás? ¿Te encantaría aportar tu granito de arena en alguna causa de forma desinteresada y altruista? ¿Te mueven la solidaridad y las ganas de ayudar a otras personas? Todas estas inquietudes las puedes resolver de una sola manera a la vez: ¡conviértete en voluntario o voluntaria!
¿Quieres saber cómo hacerlo y encontrar el ámbito o área que mejor se adapte a tus habilidades y experiencia? A continuación te lo explicamos.
Más voluntarios y solidaridad, una de las consecuencias de la crisis
La crisis económica y los recortes ejecutados a lo largo de esta década han provocado que muchísimas personas se vean inmersas en situaciones límites: pobreza, desahucios, paro, etc. Es en estos momentos cuando se hace aún más necesaria la colaboración ciudadana. Y en España ha sido así.
De hecho, según apunta el vicepresidente de la Plataforma de Voluntariado de España, Vicente Baeza, a inicios de esta década el número de voluntarios y voluntarias aumentó en un 23%, superando los 700.000 de otros ejercicios.
Existen dos tipos de nuevos voluntarios: por un lado, personas jóvenes, en paro, sobre todo mujeres con estudios superiores y motivaciones altruistas; por otro lado, personas mayores de 65 años que desean aportar su experiencia para enriquecer las acciones de los voluntarios.
Voluntariado solidario: el testimonio de Miguel Baranda
Para que tengas más elementos sobre lo que es un voluntariado solidario y altruista, ahora te presentamos el testimonio de Manuel Baranda, de 77 años, que lleva colaborando 17 años con el Departamento de Recursos Humanos de Oxfam Intermón.
“Mi motivación inicial fue compartir mi experiencia con gente nueva, gente con ilusión, que es capaz y emprendedora. Ahora puedo ratificar que acerté plenamente”, señala Manuel sobre su experiencia en este campo.
Y agrega: “Gracias a mis conocimientos adquiridos en la empresa convencional asesoro en la definición de puestos de trabajo así como en temas de desarrollo organizativo. Esa es mi particular aportación, aunque yo también estoy aprendiendo muchas cosas; se despiertan nuevas inquietudes cuando eres voluntario”.
En cuanto a su vinculación con Oxfam Intermón, Manuel señala: “Trabajar en una organización que defiende los derechos humanos, la justicia económica o la equidad de género, entre otras, me ha aportado reflexión, evolución personal y ansia de mayor participación ciudadana en nuestra comunidad”.
¿Qué opciones tengo y por dónde empiezo?
Existen muchos programas de voluntariado que se ocupan de diferentes colectivos sociales y trabajan por causas concretas. En la mayoría de los casos, las organizaciones dan una formación previa a sus equipos de personas voluntarias para que sepan bien a qué tipo de problemáticas se enfrentan y cómo actuar.
No obstante, para determinadas tareas sí que requieren que la persona voluntaria tenga un perfil más técnico y una formación superior concreta, por ejemplo, en áreas como el derecho, la psicología, la medicina, la economía o la enfermería, entre otras. Además, es fundamental que tengas predisposición y proactividad.
Es importante que sepas que muchas ONG trabajan sobre todo en el ámbito local (Cruz Roja, AECC, Proyecto Hombre, Cáritas, AFANIAS, Banco de Alimentos, etc.) y que otras lo hacen directamente sobre el terreno, planteando a los voluntarios campos de trabajo solidarios pensados para ir un breve período (suelen ser los meses de verano).
La Fundación Vicente Ferrer, SETEM o Volpa preparan este tipo de viajes. En cualquier caso, aquí tienes una lista con los principales campos de acción de las ONG:
- Voluntariado de acción social:
ü Personas mayores
ü Inmigración, refugio y asilo
ü Salud
ü Adicciones
ü Reclusos
ü Mujeres en riesgo de exclusión
ü Personas con discapacidad
ü Infancia, juventud y familia
ü Personas mayores
ü Ecología y medio ambiente
- Voluntariado de apoyo a la gestión de organizaciones:
ü Voluntariado internacional
ü Voluntariado virtual
ü Ciberactivismo.
Otras opciones para hacer un voluntariado solidario
En las páginas especializadas en voluntariado como Haces falta o la Plataforma del Voluntariado de España encontrarás todas las oportunidades de voluntariado en tu ciudad y en el extranjero. No obstante, antes de comenzar cualquier tipo de búsqueda te aconsejamos que sigas estos pasos para que no te olvides de ningún aspecto importante. Te serán muy útiles:
- Reflexiona sobre tus motivaciones e inquietudes.
- Marca la dedicación que puedes ofrecer (horas, días y continuidad).
- Piensa en el tiempo que estarás en el proyecto. Ten presente que las ONG quieren un mínimo de estabilidad, de modo que debes tener claro si vas a estar con ellas un breve período o si tu compromiso será a largo plazo.
- Busca y elige el campo de acción que más te atrae o interesa e infórmate.
- Conoce las asociaciones que existen en el campo en el que quieres participar y escoge la que más se adecúe a tus intereses.
- Una vez hayas contactado con la organización, define las tareas que mejor desarrolles y con las que vayas a sentirte más a gusto.
¿Por qué debemos apostar por la solidaridad y el voluntariado?
La satisfacción personal es un aliciente importante para que muchas personas en España y en el mundo se animen a tomar parte activa de iniciativas de voluntariado. Sin embargo, no es la única razón que le otorga importancia a esta práctica.
Lo más importante es la contribución. Es decir, lo que se da de forma altruista, desinteresada y sin esperar nada a cambio. Es el hecho en sí mismo el que vale, el que justifica la actitud del voluntariado.
Pero vayamos más allá: la solidaridad, si se entiende como un motor de transformación social y desarrollo, puede extenderse en redes y estrategias que permitan avanzar hacia la disminución de problemas estructurales como la pobreza, la desigualdad social o la desigualdad de género, entre otras. Ahí radica su verdadero valor.
¡Tienes un amplio abanico de opciones donde aportar tu granito de arena! Sólo has de elegir tu campo de acción y ponerte manos a la obra porque el voluntariado es una red que se teje gracias a la colaboración, implicación y motivación de personas altruistas, con valores y comprometidas como tú.
Para saber que tipo de voluntariados es afín a ti, ¡anímate a realizar este test!

¿Dispones de tiempo libre?

¿Qué lugar prefieres?

¿Quieres comprometerte a largo plazo en un proyecto solidario?

Elige la frase que mejor te describa

¿Qué campo de acción te interesa o atrae más?

¿Qué capacidades o habilidades te hacen destacar?
13 Comments
Me gustareda obteenr me1s informacif3n acerca de estos viajes de voluntariado, tal como fechas, paeds, funciones a realizar, si piden o no alguna titulacif3n universitaria, idiomas exigidos, costos estimados que puede conllevar la estancia en el lugar, y cualquier tipo de informacif3n sobre el tema que ustedes me puedan facilitar. Muchas gracias.Un saludo.Maika
Comentario by Matheus — 1 abril, 2015 @ 5:15 amHola Maika! Te animamos a que te descargues nuestra guía sobre voluntariado, donde podrás encontrar mucha de esta información: http://recursos.oxfamintermon.org/guia-gratuita-voluntariado Un saludo!
Comentario by Ingredientes que Suman — 9 abril, 2015 @ 11:46 amquiero ser miembro. Soy protector del medio ambiente, cuido la naturaleza, protejo a los animales y trabajo para evitar el calentamiento global.
Comentario by carlos mario meneses aristizabal — 7 abril, 2015 @ 7:50 pmvivo en Medellín Colombia
Hola Carlos! Muchas gracias por tu interés. Puedes ver todas nuestras ofertas de voluntariado (por el momento únicamente en España) aquí: http://www.oxfamintermon.org/es/que-puedes-hacer-tu/unete-al-equipo/ofertas-de-voluntariado
Comentario by Ingredientes que Suman — 9 abril, 2015 @ 11:20 amHola!
Comentario by Yolanda — 12 abril, 2015 @ 2:27 pmMe gustaría ser voluntario y ayudar a los demás. ahora mismo soy minusválida, estoy en silla d ruedas, anteriormente era auxiliar d enfermería y tb tengo estudios d administrativo. Creo k puedo aportar ayuda a los demás.
Gracias y un saludo
Hola Yolanda! Muchísimas gracias por tu interés. Puedes encontrar todas las ofertas de voluntariado de Oxfam Intermón en este link. También te animamos a descargarte esta guía que recoge mucha información sobre otras organizaciones, recursos, etc. Un abrazo y gracias de nuevo por tu interés!
Comentario by Ingredientes que Suman — 13 abril, 2015 @ 9:05 amVoy a pensármelo. Un saludo
Comentario by luz del moral — 14 abril, 2015 @ 1:10 pmMe parece de mucho interés
Comentario by luz del moral — 14 abril, 2015 @ 1:11 pmhola me gustaria ser voluntario internacional,que debo hacer?
Comentario by gorka — 16 abril, 2015 @ 10:57 pmHola Gorka! Si quieres ser voluntario internacional aquí podrás encontrar mucha información, incluyendo webs donde hay ofertas colgadas: http://blog.oxfamintermon.org/voluntarios-por-el-mundo-un-viaje-solidario-alrededor-del-planeta/ Esperamos que te sea útil!
Comentario by Ingredientes que Suman — 17 abril, 2015 @ 11:47 amHola soy Marian ,quiero ayudar ,me gusta darme a los demas,siento una llamada interior ,quiero escuchar y atender a las personas ,dentro de mis posibilidafes soy auxiliar de enfermeria.Os mando un fuerte abrazo!
Comentario by Marian C Gs — 10 enero, 2018 @ 12:31 amsoy jubilado y tengo 76 años - licenciado en ESIC - tambien tengo formacion tecnica pues trabaje durante 10 años en ingenieria industrial en alcatel standard electrica con la licenciatura pase al area comercial de exxportacion
Comentario by marcelino delgado sanchez — 11 septiembre, 2018 @ 1:53 amme gustaria participar como voluntario altruista en donde sea y en accion humanitaria
y por el tiempo que Dios quiera tenerme en esta vida
en espera de su respuesta me despido atentamente
Soy jubilado, tengo 66 años y quisiera poder ayudar en algún proyecto internacional. Soy ingeniero eléctrico/electrónico y he trabajado en instalaciones eléctricas y en proyectos de informática y control. Quisiera viajar y ayudar a comunidades remotas.
Comentario by Fernando Fonseca — 8 enero, 2022 @ 10:15 pmSorry, the comment form is closed at this time.