Índice de contenidos
¿Estás pensando en cocinar algo especial y te apetece probar nuevas recetas? ¿Quieres darle un aire diferente y sofisticado a tu menú vegetariano?
A veces puede costar innovar en la cocina, pero para poner remedio, te proponemos un menú original, fácil de preparar, ligero y con productos de Comercio Justo. ¡Platos solidarios y sabrosos que enamorarán a cualquiera!
Los entrantes: champiñones con jengibre
Nada mejor que unos entrantes para ir haciendo boca y nada más sabroso que unos champiñones aderezados con jengibre. Vuestro paladar disfrutará de la mezcla de sabores y aromas y vuestro organismo de todos los beneficios de los dos productos. Mientras los champiñones son unos magníficos antioxidantes y apenas tienen calorías, el jengibre es un gran antiinflamatorio, contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales, y además os ayudarán a hacer la digestión. Para preparar esta receta necesitarás (para 2 personas):
- 350 g de champiñones, a láminas
- 1 tomate, a trozos (opcional)
- 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
- 1/4 cucharadita de cúrcuma
- 1 cucharada de hojas de hinojo, picadas
- 1/4 cucharadita de chile en polvo
- Aceite
- Sal
- Calienta el aceite y sofríe los champiñones cortados. Revuélvelos mientras se sofríen, unos 3 minutos, hasta que estén tiernos.
- Agrega ahora el tomate si lo vas a incluir, el jengibre, la cúrcuma, las hojas de hinojo y el chile. Mezcla bien todos estos ingredientes y déjalos en el fuego hasta que el tomate se haya incorporado e integrado con todo lo demás.
*Receta extraída del libro Salads and Side Dishes from around the world
El plato principal: pastelitos de tofu rellenos
Esta receta, típica de Malasia, encantará a tu invitado o invitada. El tofu es un alimento básico en las dietas vegetarianas y se puede combinar de muchísimas formas y siempre queda bien. Además, contiene los 10 aminoácidos esenciales y es muy rico en hidratos, proteínas y fibra. Los ingredientes para esta exótica receta (para 2 personas) son:
- 4 tacos de tofu
- 50 g de brotes de soja, escaldados
- 1/2 pepino, cortado a tiras finas
- Sal
- Aceite
Para la salsa:
- 2 chiles verdes, a rodajas
- 2 chiles rojos, a rodajas
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 y 1/2 cucharadas de salsa de soja (¡la puedes encontrar de Comercio Justo!)
- 1 y 1/2 cucharadas de vinagre
- 225 g de cacahuetes, tostados y picados
- 200 ml de agua
- 2 cucharadas de hojas de cilantro picadas
- Sal
- Calienta bastante aceite en un wok o en una sartén honda y fríe las cuatro piezas de tofu hasta que se hayan dorado ligeramente.
- Retira de cada trozo de tofu un poco de la parte central de forma que quede un hueco que luego puedas rellenar.
- Ahora mezcla los brotes de soja y el pepino en un recipiente, sazónalos bien con sal y rellena el tofu.
- Para la salsa, tritura en un mortero el ajo y los chiles y agrega la salsa de soja, el vinagre y la sal. Luego echa los cacahuetes picados y un poco de agua. Revuélvelo bien hasta obtener una salsa fina.
- Coloca los pastelitos de tofu en una fuente; decóralos con rodajas de pepino y hojas de cilantro y sirve la salsa de cacahuete separada.
*Receta extraída del libro Platos vegetarianos. Asia. Oriente Próximo, de la colección de Oxfam Intermón.
El postre: sorbete de chocolate
El chocolate es un ingrediente que siempre gusta, dulce y adictivo. ¿Por qué no acabar un buen menú con un sorbete de chocolate refrescante y delicioso? Recuerda utilizar cacao y azúcar de Comercio Justo, así también estarás colaborando con una buena causa. Mira los ingredientes (para 2 personas):
Ingredientes (para 2 personas):
- 125 g de cacao de Comercio Justo
- 150 g de azúcar de Comercio Justo
- 590 ml de agua
- 1 cucharadita de vainilla
- 1⁄4 cucharadita de nuez moscada
1 En un cazo, pon todos los ingredientes, excepto la vainilla y la nuez moscada.
2 Caliéntalos, revolviéndolo constantemente, hasta que empiece a burbujear.
3 Apaga el fuego y luego echa la vainilla y la nuez moscada. Vierte el contenido en un contenedor de plástico y déjalo enfriar. Luego ponlo en el congelador, y revuélvelo cada 20 minutos aproximadamente.
*Receta extraída del libro The bittersweet world of Chocolate
Cuando probéis este menú, sin duda querréis repetir. ¡Y es que preparar recetas vegetarianas sanas, sabrosas y originales es así de sencillo! Se terminó la monotonía en tu cocina: ¡El sabor y los ingredientes saludables han llegado a tus platos para quedarse!
Recetas vegetarianas saludables: consejos
Las recetas vegetarianas constituyen una alternativa de alimentación saludable siempre y cuando consumas los alimentos que aportan los nutrientes necesarios para realizar tus actividades cotidianas. No vale pasar hambre ni tampoco quedarse con dos o tres productos en tu mesa. Sigue los siguientes consejos:
- No dejes de comer proteínas. Aunque las carnes son la principal fuente de éstas, también las puedes encontrar en alimentos como las alubias, las habas, las lentejas y los garbanzos, así como en la soja y sus productos derivados. La idea es incluir un aporte proteínico en cada comida.
- Busca nuevas alternativas de platos y recetas, pues la lechuga, los tomates, los canónigos y la espinaca no son la única opción. El universo de las recetas vegetarianas es tan rico como el de cualquier otro grupo alimenticio.
- Recuerda que la fibra es importante y que debes buscarla en alimentos como los cereales integrales y leguminosas. No olvides, además, consumir la dosis necesaria de productos que contengan vitamina B12.
Refuerza tus niveles de calcio en el organismo con productos como zumos naturales o bebidas, así como las verduras de hoja verde.