Índice de contenidos
- 1 Juguetes infantiles de antaño y juguetes basados en reciclaje
- 2 Juguetes infantiles de comercio justo, una opción a valorar
- 3 Material complementario
Los juguetes infantiles han cambiado muchísimo en las últimas décadas. Solo tenemos que mirar el álbum de fotos familiar para recordar cómo se divertían las personas mayores de ahora, cómo eran capaces de convertir una escoba en un caballo o una caja en un veloz coche de carreras.
Hoy te proponemos un pequeño viaje al pasado, una mirada hacia atrás recordando aquellos juguetes infantiles con los que crecieron nuestros abuelos y abuelas. ¿Te apetece recorrer este camino?
Juguetes infantiles de antaño y juguetes basados en reciclaje
Juguetes infantiles de nuestros abuelos y abuelas
Nuestros abuelos y abuelas no tenían teléfonos móviles, ni tablets, ni consolas… La imaginación era su mejor compañera de juego y todos los niños y niñas salían a la calle a jugar. Una niña traía las canicas, un niño la cometa… ¡Y entre todos pasaban la tarde! Algunos de estos juegos tan entrañables, seguro que los recuerdas o has oído hablar de ellos, eran:
- La rayuela
- Las canicas
- La cometa
- Matraca
- Trompo o peonza
- Yo-yo
- Muñecas de trapo
Juguetes infantiles basados en reciclaje
Si algo caracterizaba a los juguetes infantiles de nuestros abuelos y abuelas era la capacidad para usar la imaginación y de reutilizar un objeto y darle mil utilidades. Esta forma de crear juegos está basada en el reciclaje, tan en boca de todos en la actualidad.
Seguro que no sorprendemos a nadie si decimos que “todo está inventado”, sobre todo cuando hablamos de reciclaje. Hace quince o veinte años era normal que en las casas se devolvieran los cascos de las botellas de cristal de agua, gaseosa o vino para recibir una caja nueva de manos del repartidor. También era habitual que la ropa de los hermanos mayores pasara a los más pequeños y que, cuando ya no daba más de sí, se utilizara para confeccionar colchas, toallas, paños para limpiar cristales, etc.
Reciclar era, entonces, parte del día a día de las familias, y los más pequeños seguían el ejemplo de sus progenitores convirtiendo objetos cotidianos o “inservibles” en fantásticos juguetes infantiles con los que entretener las largas tardes sin televisor.
¿Quieres ideas para que tus hijos también puedan disfrutar de su tiempo de ocio de esta forma? ¡Toma nota!
Barquitos con cáscaras de nuez
En los tiempos en que los niños y niñas no tenían tantos juguetes infantiles como ahora, era imprescindible tener algo de imaginación para convertir una cáscara de nuez en un estupendo velero para surcar los mares en el charco más cercano.
Hacer este juguete no tiene mucho secreto, solo necesitas vaciar bien una nuez, ponerle dentro un pedacito de plastilina o de chicle, clavar dentro un palillo con un trocito de papel simulando la vela y ya está, ¡ya tienes listo un barco casero para que jueguen con él los más pequeños de la casa! Si quieres alargar la diversión, puedes pintar el casco de colores, recortar trapitos viejos para que sirvan como velas o banderas, etc. ¿Te gusta?
Coches con cajas
Una caja grande de cartón que normalmente va a parar al contenedor de reciclaje es perfecta para construir nuevos juguetes infantiles, como un coche, un autobús o un camión. ¿Qué necesitarás? Dependerá del modelo que quieras construir, pero lo básico sería:
- Una caja de cartón grande
- Unas buenas tijeras
- Papeles de colores
- Platos de plástico para las ruedas y el volante
Pulsa aquí para ver varias ideas de estos juguetes infantiles tan ecológicos como económicos.
![juguetes infantiles coches](https://blog.oxfamintermon.org/wp-content/uploads/2017/09/juguetes-infantiles-coches.jpg)
Fuente: http://www.elephantina.com
Tirachinas de cartón
Seguro que recordarás el típico tirachinas que se hacía con una rama en forma de horca, una goma gruesa y un trocito de cuero para albergar la china o piedra. La idea del tirachinas de cartón es muy parecida, pero además tiene la ventaja de que las chinitas de papel que se tirarán con este juguete infantil casero no harán ningún daño ni a los pequeños de la casa ni a los muebles, los jarrones o los espejos.
El material que necesitarás para hacer un tirachinas de cartón es mínimo:
- Un rollo de cartón de papel higiénico
- Un globo pequeño
- Unas tijeras
- Cinta adhesiva o pegamento (opcional)
Fabricar este tipo de juguetes infantiles es más que sencillo: haz un nudo en la boquilla del globo, corta un trocito del final, estíralo bien y colócalo rodeando el cartón. Si quieres, puedes fijar el globo al tubo con un poco de pegamento o una cinta adhesiva.
Coge un trozo de papel, aplástalo con las manos y realiza con él una bola de papel. ¡Ya tienes listo tu tirachinas para jugar y entrenar tu puntería!
Descubre aquí cómo quedaría tu tirachinas casero.
![juguetes infantiles tirachinas](https://blog.oxfamintermon.org/wp-content/uploads/2017/09/tirachinas-con-rollos.jpg)
Fuente: http://www.manualidadesinfantiles.org
Bolos caseros
Si en casa tienes botellas de plástico de leche o detergente y una pelota… ya tienes unos de esos juguetes infantiles eternos: ¡los bolos!
Preparar este juego es muy sencillo: programa una excursión a la playa o al campo para recoger arena o tierra. Limpia bien las botellas de plástico y llénalas con la arena o con la tierra para que pesen un poco. Forra cada botella con papeles de colores diferentes y ¡ya lo tienes! Ahora solo necesitas una pelota de plástico blandita para que los más pequeños de la casa prueben su puntería.
Fuente: http://www.barcelonacrafts.com
Juego de los aros
Otro de los juguetes infantiles divertidos y fáciles de construir son los juegos de los aros, con los que toda la familia podréis practicar y entrenar también vuestra puntería.
Para construir este juego necesitarás los siguientes materiales:
- Una botella de plástico o rollo de cartón grande
- Platos de plástico, cartón o cajas de cartón grandes
- Pinturas
- Tijeras
Pinta el rollo de cartón del color que más te guste y pégalo sobre una superficie para que no se caiga, como un cartón redondo o un plato. Si lo prefieres, puedes utilizar una botella de plástico con un poco de arena o agua dentro. Decórala a tu gusto para que quede bien bonita.
Después, recorta con unas tijeras la parte central de los platos para que quede la forma de un aro. Si no tienes platos de plástico o cartón, puedes dibujar los aros en cartones y recortarlos.
Por último, decora los aros con pinturas. Puedes hacer puntos, rayas, formas o figuras variadas.
¡Ya tienes el juego listo! ¿Quién de la casa será capaz de acertar los aros en el rollo?
Fuente: http://actividadesinfantil.com
¡Encesta la bola!
¿Os gustan los juguetes infantiles en los que se ponen en juego la habilidad, la estrategia y la puntería? Pues aquí os proponemos uno muy sencillo de hacer y entretenido. Se trata de un juguete con el que pasarás horas y horas. ¿No lo conoces? ¡Seguro que tu abuela o tu abuelo te explica muy bien en qué consiste!
Para construir este juguete necesitas:
- Una botella de plástico o vaso
- Una cuerda de tamaño suficiente para que la bola pueda introducirse por la boca de la botella o vaso.
- Una pelota pequeña, tapón o similar
Recorta la botella por la parte inferior y decórala al gusto. Para ello puedes utilizar pinturas, cintas de colores o papeles. Ata en la parte superior, donde va el tapón, un extremo de la cuerda. Fija la cuerda con cinta americana. Después, agujerea la pelota con la ayuda de un punzón y pasa el otro extremo de la cuerda por ella. Para que la pelota no se mueva, puedes pegar la cuerda o hacer un par de nudos en los extremos.
Si vas a utilizar un vaso, lo único que tienes que hacer es un pequeño agujero en su base. Pasa la cuerda a través de él y realiza un nudo en el extremo para sujetarlo. Puedes pegarlo con un poco de cola o cinta. El resto de pasos son iguales.
¡Ya puedes comenzar a encestar la bola! ¿Quién batirá el récord?
Un consejo: no dejes la cuerda muy larga, en especial si los niños y niñas que van a jugar son muy pequeños. ¡Cuanto más larga sea la cuerda, más difícil será encestar!
Fuente: http://byideaschulas.blogspot.com/
Si te han gustado estas ideas para hacer juguetes infantiles y reciclar al mismo tiempo, no olvides descargarte nuestra guía Manualidades para niños y niñas: es gratis y te ofrece un montón de opciones para practicar en familia los principios del reciclaje y el consumo responsable.
Juguetes infantiles de comercio justo, una opción a valorar
Inspirados en los juguetes infantiles de nuestros abuelos y abuelas, te hemos propuesto una serie de ideas que puedes crear con tus peques para favorecer su creatividad, enseñarles el valor de reciclar y de un consumo responsable y mostrarles que no todos los juguetes tienen por qué ser comprados. ¡Los que construimos en casa también son divertidos!
No obstante, sabemos que a veces prefieres comprar juguetes, bien porque deseas hacer un regalo o porque quieres un juguete más elaborado. En este caso, te invitamos a que lo hagas en tiendas de Comercio Justo. Estas tiendas se caracterizan porque buscan crear un sistema comercial más justo que el tradicional, ya que certifica que las personas que producen los productos lo hacen bajo condiciones dignas y transparentes, a la vez que se comprometen a respetar el medio ambiente.
¡Las personas que consumimos jugamos un papel muy importante a la hora de decidir dónde comprar! Por esta razón no podemos olvidar que cada día tenemos más posibilidades de involucrar a nuestros pequeños en un consumo responsable. En la tienda de productos ecológicos y de Comercio Justo de Oxfam Intermón podrás encontrar una gran variedad de juguetes infantiles: puzles, juegos de mesa, mapas… ¡échales un vistazo!
Y tú: ¿ya formas parte del club de consumidores responsables?
Material complementario
Guías
Virales
- Juegos de campamento con valores para niños y niñas
- Dibujos animados para educar en valores
- 5 actividades para alimentar las emociones positivas en familia
- Museos para niños y niñas en Barcelona que no debes perderte