Índice de contenidos
Una ONG internacional es aquella organización y no gubernamental y sin ánimo de lucro que trabaja a nivel mundial con proyectos para garantizar el interés y bienestar común, especialmente en entornos menos favorecidos.
Desgraciadamente aún hay muchos niños y niñas en todo el mundo que no pueden hacer frente a sus necesidades básicas, como por ejemplo tener acceso a una alimentación garantizada, ir a la escuela o vivir en unas condiciones dignas.
Hay ONG internacionales que están trabajando activamente para cambiar la grave situación que hoy día siguen padeciendo muchos niños y niñas.
Se estima que unos 66 millones de niños y niñas van a la escuela primaria con hambre en los países en desarrollo, de los cuales 23 millones se encuentran en África. En ese sentido, las ONG internacionales son imprescindibles para luchar contra este tipo de situaciones. ¿Sabes cómo lo hacen? Conozcamos algunos proyectos de ONG internacionales que trabajan por la infancia:

Después de la guerra el sistema educativo de Burundi quedó destruido, fueron pocas las escuelas que volvieron a abrir sus puertas con la ayuda de organizaciones internacionales y el gran esfuerzo de la población local. © Pabo Tosco / Oxfam Intermón
-
Save The Children
Save The Children nace en 1919 de la mano de Eglantyne Jebb con el objetivo de ayudar a los niños y niñas refugiados y desplazados por Europa tras la Primera Guerra Mundial. En la actualidad trabaja en 120 países con el firme objetivo de asegurar que se protejan sus derechos y que tengan las mismas oportunidades en todos los lugares. Desde 2007, Save The Children cuenta con el respaldo de Obra Social “la Caixa” y su Programa CaixaProinfancia, un proyecto que se desarrolla en varias ciudades españolas y que busca acabar con el riesgo de exclusión social de los niños y niñas de entre 0 y 18 años de familias en situación de pobreza económica, relativa o extrema en nuestro país.
UNICEF
UNICEF, el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en el mundo, trabaja siempre con el objetivo de que se protejan los derechos de los niños y niñas. Uno de sus proyectos bandera, “Reto UNICEF”, busca reducir la mortalidad infantil. Por ejemplo, la campaña #cierraUnicef quiere implicar a la ciudadanía para crear un mundo donde su labor no sea imprescindible. O dicho de otro modo: en el momento que no haya explotación infantil, ni abuso hacia un menor, cuando no exista mortalidad infantil, o el día en que todo niño o niña pueda acceder a una educación digna, esta ONG podrá desaparecer. ¿Te unes a su reto? Si es así, debes saber que por desgracia todavía hoy mueren 17.000 niños al día por falta de vacunas y recursos sanitarios, por desnutrición o por no tener acceso a agua potable. Por ello, Unicef trabaja en la actualidad en 190 países del mundo para proteger los derechos de la infancia.
-
Aldeas Infantiles SOS España
A través de su programa de protección “Aldeas Infantiles SOS”, esta ONG ayuda a que los niños las y niñas que por diversos motivos no pueden vivir con sus padres, convivan en un entorno familiar junto a una educadora. El valor de la familia y la protección al menor son la clave de esta iniciativa. Esta ONG señala que más de 7 millones de niños y niñas sirios requieren de ayuda humanitaria con carácter urgente. El Programa de Respuesta de Emergencia de Aldeas Infantiles SOS trabaja para garantizar sus derechos y devolverles la dignidad que el conflicto armado les robó.
-
Plan Internacional
Fundada en 1937, trabaja activamente en 70 países para que se respeten los derechos de los niños y las niñas. Desde 2007 desarrolla su campaña de ámbito global “Por Ser Niña” cuyo objetivo es concienciar de la necesidad de dejar de discriminar a las niñas por el hecho de serlo. Invertir en su educación es acabar con el trabajo infantil y con los matrimonios obligados a edades tempranas, y significa luchar contra el oscuro futuro que les espera en muchos países sólo por su género.
-
Payasos sin fronteras
Risas y sonrisas, gestos que emocionen, muecas que sorprendan y transformen la complicada situación que tienen que vivir muchos niños y niñas a causa de las guerras o los desastres naturales. Ese es el objetivo del grupo de voluntarios y voluntarias compuesto por artistas profesionales de esta ONG. ¿No te parece una misión entrañable? Los menores refugiados y desplazados se merecen seguir siendo niños y niñas y disfrutar de su infancia.
-
La Coalición para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados
Mientras nuestros hijos e hijas acuden cada día a la escuela, realizan actividades extraescolares o disfrutan de ocio familiar, hay otros niños y niñas cuyo día a día se desarrolla entre armas. Acabar con esta situación es la tarea central de este proyecto y de quienes lo encabezan. Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación El Compromiso, Save the Children y el Servicio Jesuita a Refugiados forman parte de ella, trabajando para sensibilizar a la ciudadanía y evitar que los menores tomen parte en conflictos armados o sean reclutados de forma forzosa. ¡Tú puedes hacer mucho! Por ejemplo, puedes ciberactuar y da a conocer esta situación a través de tus redes.
-
Infancia sin Fronteras
Los niños y niñas son uno de los grupos sociales más vulnerables en situaciones de guerra, catástrofes naturales, pobreza o falta de recursos económicos. Esta ONG, fundada en 1998, trabaja sensibilizando a la ciudadanía para que se unan en torno a la lucha a favor de los derechos de la infancia, y poder ofrecer la ayuda necesaria para mejorar sus condiciones de vida y erradicar la desigualdad que les afecta. De ahí su labor para garantizar la correcta alimentación de los menores de familias con pocos recursos en países en desarrollo donde ejercer su labor, como por ejemplo Bolivia, Haití, Honduras, Nicaragua, Níger, República Dominicana, Sahara y Sri Lanka.
-
Global Humanitaria
Trabaja para favorecer y proteger los derechos de los y las menores, promoviendo proyectos que garanticen su alimentación, educación y salud, así como impulsando el desarrollo de las comunidades más vulnerables o atendiendo a los niños y niñas afectados por guerras. En la actualidad lleva a cabo proyectos en países como Bolivia, Camboya, Colombia, Costa de Marfil, Guatemala, Jordania y Perú. ‘El trabajo no es cosa de niños’ es la campaña con la que intenta concienciar sobre la explotación laboral de los y las menores. Dejemos que sigan siendo niños y niñas y difundamos esta injusta circunstancia que está afectando a un colectivo tan frágil como es éste.
La infancia requiere una protección especial y por ello las ONG internacionales están trabajando duro, aunque, a decir verdad, lo ideal sería que su tarea dejara de ser necesaria y que los derechos de la infancia se garantizaran en el mundo.
Es esencial la colaboración de personas como tú, comprometidas y dispuestas a hacer de este mundo un lugar más justo y habitable. ¡Empieza a trabajar para que ningún niño o niña se quede sin infancia!
53 Comments
Soy de Bolivia y trabajo en el municipio de ixiamas en el área de la Defensoria de la niñez y adolescencia pero lamentablemente nuestro municipio es pequeño y no cuenta con los suficientes recurso económicos para poder realizar trabajos que vayan en beneficio de los niños
Comentario by Gaston DNNA ixiamas — 8 marzo, 2017 @ 11:40 amsomos una fundacion manejada por tres monja las cuales con una herencia de su padre compraron una casita, la cual no han podido terminar ayudan a niño muy vulnerables los cuales sus padres son vendedores ambulantes, sin recursos ayudenlos porfavor
Comentario by fundacion hogar de paso san miguel arcangel — 9 marzo, 2017 @ 9:48 pmsoy de colombia, cartagena somos una fundacion que esta trabajando por la primera infancia en los programas de educacion y alimentacion y cuidado de los niños y niñas de padres de escasos recursos que laboran dia a dia en trabajos no formales. necesitamos ayuda no contamos con un lugar para los niños, tenemos escases de alimentos y docentes para estos niños y asi poder brindarles una mejor calidad de vida a cada uno.
Comentario by VIVIANA PATRICIA AHUMEDO GOMEZ — 26 julio, 2017 @ 2:19 amayudenos a ayudar a estas familias. gracias
Manejo una fundacion de niñas y niños con discapacidad en charala santander un numero de 38 niños y niñas no contamos con ninguna ayuda gubernamental ni privada solicitamos ayuda para no tener que cerrar nuestro programa ayudenos los niños y niñas le agradeceran y de esta manera,no cerrar esta fundación que solo sobrevive de la gente de gran corazon y la mano de dios
Comentario by Ayda Yaneth Perez Naranjo — 10 octubre, 2017 @ 8:18 pmEl centro de estudios y prácticas académicas de la Universidad del Quindío, Armenia Quindio, Colombia; brinda un programa educativo-formativo a niños, niñas, adolescentes y apoyo Psicosocial a la red familiar y/o cuidadores, en la modalidad de externado en situación de vulneración y trabajo infantil. Buscamos garantizar la restitución de sus derechos amenazados, inobservados y/o vulnerados, por medio de un programa integral que permita el desarrollo de sus potencialidades desde la lúdica y la cultura, el fortalecimiento familiar, el ejercicio libre de sus derechos, la participación y una vida saludable. Para ello, buscamos el apoyo y la integración de instituciones públicas y privadas, que coadyuven al fortalecimiento de nuestro proyecto en lo educativo, formativo, cultural, infraestructura y equipos audiovisuales, tecnológicos, entre otros.
Comentario by oscar jonny gómez santofimio — 20 octubre, 2017 @ 3:42 pmNuestra misión en dignificar la vida de los niños en situación de riesgo y para eso buscamos la participación activa y social de todo un universo humano, para garantizarle a nuestra niñez condiciones de vida digna y heredarles una sociedad donde los valores espirituales, humanos y los derechos, estén por encima del odio, la codicia y la guerra.
Felicitamos a todas las instituciones que buscan la protección de la niñez mundial y los invitamos a compartir y fortalecer nuestros proyectos con su experiencia, conocimiento, material didáctico, educativo y posible apoyo en infraestructura, para ampliación y cobertura en otros municipios del departamento, mil gracias y recuerden "JUNTOS CONSTRUIMOS ESPERANZAS".
estoy trabajando en un proyecto para una ONG`S para la gestion de Riesgo con enfoque en los derechos de niños, niñas y adolescentes,,,
Comentario by Evelys España — 22 noviembre, 2017 @ 10:33 pmBuen día,soy Argentina,mi pareja Chileno y nuestra hijita nació en Argentina pero cuenta con ci chilena.Por discriminación a ambos...están vulnerando los derechos de nuestra hija de dos añitos y medio exponiendola a un riesgo social posiblemente grave si esto no se regulariza a tiempo,ninguno de los dos países se hace cargo de nuestra situación,es por esto que recurro a ustedes.Solicito ayuda urgente.Atte:Eva
Comentario by Eva — 27 diciembre, 2017 @ 4:40 pmMe gustaria ser parte de su equipo.. seria un sueño hecho realidad. Para mi
Comentario by Jose antonio — 18 enero, 2018 @ 3:51 pmHola Jose Antonio, muchas gracias por tu interés y por leernos! puedes consultar nuestras ofertas en los siguientes enlaces: https://www.oxfamintermon.org/es/que-puedes-hacer-tu/unete-al-equipo/haz-voluntariado , https://www.oxfamintermon.org/es/que-puedes-hacer-tu/unete-al-equipo/ofertas-de-empleo
Comentario by Ingredientes que Suman — 22 enero, 2018 @ 9:54 amComplete su artículo
Comentario by No pusieron a World Vision que trabaja en más de 99 países en todo el mundo por la niñez — 21 enero, 2018 @ 12:18 amHola escobarjenny31, muchas gracias por tu interés en el post! lamentablemente nos es imposible poner todas las ONG en el mismo post, pero te agradecemos muchísimo tu aportación, te animamos a que si quieres, añadas más ONG en los comentarios, otros lectores lo leerán! gracias!
Comentario by Ingredientes que Suman — 22 enero, 2018 @ 10:00 amBuena tardes, soy de Ecuador y deseo por favor me ascesoren para empezar con mi fundación ya que aca es urgente y necesario una organización que se ocupe exclusivamente de los niños que han sido victimas de abuso sexual
Comentario by WENDY AYALA — 5 marzo, 2018 @ 5:45 pmHola Wendy! en la siguiente página web puedes encontrar información así como también servicios de asesoría para crear una fundación. Espero te sirva! http://www.hazloposible.org/servicios-ong/
Comentario by Ingredientes que Suman — 6 marzo, 2018 @ 8:46 amExcelente el blog, me sirvió bastante para la investigación que realicé, ea cierto que quedan faltando algunos pero eso no desmerita ese gran trabajo.
Gracias por hacer este post, aplausos y mis respetos.
Comentario by Esteban — 10 marzo, 2018 @ 11:47 pmBuenas tardes, soy la Lic. Johanny Guzman, trabajadora social en un Centro de Rehabilitacion para niños y adolescentes en situacion calle y drogadiccion en la ciudad de Santa Cruz Bolivia... somos una institucion sin fines de lucro, y recibimos donaciones de gente que apoya a nuestra labor, pero todo lo que requiere el mantenimiento para continuar con la obra, no abastese a todas las necesidades que nuestros niños necesitan, ya que se les da alimentacion, se los hace estudiar, vestimenta, medicamentos y entro otras cosas mas.. por ese motivo esamos buscando alguna ONG que este interesado a ser parte de esta labor y colaborarnos economicamente para seguir rehabilitando a mas niños y darles una mejor atencion.
Comentario by Johanny Guzman — 16 marzo, 2018 @ 8:14 pmBuen día: Soy parte de una comunidad de padres, tios, abuelos, hermanos, familiares en general de la Escuela Primaria de Tiempo Completo "Muralismo Mexicano", ubicada en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, de la Delegación Iztapalapa en la Ciudad de México.
Comentario by SILVIA ORTEGA SANCHEZ — 22 marzo, 2018 @ 4:01 pmA raíz del temblor del 19 de septiembre del 2017, los niños de esa escuela (más de 500) tuvieron que dejar de asistir a la escuela donde les proporcionaban educación, desayunos escolares, actividades deportivas y servicio de comedor, ya que es una escuela que primordialmente recibe a los hijos de las madres trabajadoras.
A finales de noviembre del 2017 iniciaron el regreso a clases de manera paulatina, en Aulas Provisionales, las que se han vuelto una pesadilla para los alumnos y maestros que ahí asisten. El servicio de sanitarios provisionales, es verdaderamente deplorable ya que tienen 6 sanitarios, de ellos siempre 2 descompuestos, para más de 500 niños niños, repartidos en 16 grupos. Cabe hacer mención que los padres de familia no estuvimos de acuerdo en que se invirtiera dinero en esas aulas y pedimos que se aprovecharan los recursos para reparar la escuela y nos fue negado.
Seis meses después del sismo y después de cien escritos, peticiones, juntas y solicitudes iniciaron labores hace 2 semanas de un pedazo de barda en el frente de la escuela; que cuatro días después la cancelaron porque hay árboles que estorban y no pueden continuar con la obra que aparentemente será únicamente de esa barda, a pesar de que los dos edificios y el lugar que ocupa el conserje de la escuela están seriamente dañados, el drenaje, los techos, el patio, la entrada, los baños. Lo único que está en buen estado es el comedor que fue construido hace poco tiempo y parte de la dirección escolar.
La mayor preocupación de los padres de familia es que NO NOS han permitido ayudar en los trabajos de la escuela, rechazan categóricamente reparar la escuela en su totalidad; ya sea reforzando los dos edificios que se niegan a tirar a pesar de tener muchos problemas pues no contamos con escaleras de emergencia para los grupos que se ubicaban en la planta alta. Ya pasamos por dos temblores muy severos en 1985 y 2017 y no dan solución real para la reparación.
La mayoría de los niños no desayunan, medio comen, tienen problemas para ir al baño, hace un calor terrible en las aulas provisionales, no pueden salir a desarrollar actividades deportivas y su media hora de recreo está cubierta por lonas, sombrillas o con lo que puedan cubrirse.
Solicitamos de su intervención para que nos escuchen, nos apoyen e intervengan en nuestro auxilio. Con elecciones próximas en nuestro país tememos que olviden a nuestra escuela y se quede en pausa indefinidamente.
Nosotros sosea municipalidad de Villa Nueva, Guatemala estamos para ayudar a las personas de escasos recursos y estamos buscando una ong que quiera apoyarnos ya sea con alimentos, sillas de ruedas, bastones, andadores oh medicinas cualquier tipo de manualidades oh vivienda
Comentario by maria luisa alvarado — 6 abril, 2018 @ 10:51 pmHola soy de Ecuador y trato de conseguir ayuda para la construcción de un centro de educación superior para joven es de bajos recursos económicos y de un sector pobre de mi país...me gustaría saber si me pueden ayudar y que debo hacer.....agradecere una respuesta ..
Comentario by Rosita Mariscal — 16 abril, 2018 @ 3:12 amHola como puedo recibir ayuda para mi niña q le diagnosticaron con fibrosis quística
Comentario by Gabi — 3 mayo, 2018 @ 5:53 pmHola Gabi, primero darte las gracias por leernos. Desgraciadamente, no podemos ayudarte en tu caso. Cada organización se especializa en temas concretos, para poder localizar y hacer más efectiva su ayuda. Desde Oxfam Intermón, nuestro objetivo es erradicar la pobreza en las poblaciones más desfavorecidas y ayudarlas a promover su propio desarrollo. Para conseguir este objetivo trabajamos a través de tres líneas básicas: apoyamos proyectos que promuevan el desarrollo de las capas más desfavorecidas de las poblaciones del Sur, damos a conocer la realidad de los pueblos del Sur a nuestra sociedad y ejercemos presión política sobre los organismos que tienen capacidad de incidir en las decisiones que afectan al desarrollo de los países del Sur.
Comentario by Ingredientes que Suman — 4 mayo, 2018 @ 9:17 amTe sugerimos que contactes con la Fundación Lealtad http://www.fundacionlealtad.org para que te informe sobre que ONG trabaja en ese sector.
Lamentamos sinceramente esta situación y esperamos que muy pronto se resuelva.
buenas mi nombre es MOISES MARTINEZ VILORIA
Comentario by moises martinez — 9 junio, 2018 @ 5:44 amy soy representante legal de la fundación social comunitaria Canaán
y quisiera saber deque manera me podrían apoyar con una población vulnerable de primera infancia
con la implementación de unos comedores comunitarios par dicha población gracias
Hola Moises, muchas gracias por leernos. En este mismo post mencionamos alguna ONG que trabajan con primera infancia, puedes investigar si alguna de ellas puede ayudarte. Desde Oxfam Intermón no tenemos proyectos dedicados en exclusiva a este sector. Espero te sirva la información. Un saludo!
Comentario by Ingredientes que Suman — 11 junio, 2018 @ 11:00 amYo quisiera participar como voluntaria que requisitos debo formalizar ..
Comentario by Carolina — 7 julio, 2018 @ 7:34 pmBuenos días Carolina y gracias por leernos! a continuación te dejamos el enlace para que te descargues nuestra guía de voluntariado, si necesitas más información no dudes en preguntarnos! Un saludo. https://recursos.oxfamintermon.org/guia-gratuita-voluntariado?hsCtaTracking=20a460fb-930d-4a66-946e-619fe02f4e05%7Cb48ee3b0-0dab-4b87-a49b-8aff8c6721a3
Comentario by Ingredientes que Suman — 9 julio, 2018 @ 7:39 amQuiero saber cual es el formato que ustedes manejan para los proyectos.
Muchas gracias por la atención
Comentario by Amparo Echeverri Echavaria — 27 julio, 2018 @ 4:51 pmHola Amparo, muchas gracias por leernos! sobre tu consulta, puedes mandar un email a info@oxfamintermon.org y te podran explicar todo lo relativo a tu pregunta. Un saludo!
Comentario by Ingredientes que Suman — 30 julio, 2018 @ 7:22 amBuenas tardes, me gustaria hacer alianza con alguna organizacion, nosotros trabajamos con niños de escasos recursos y deseamos proporcionarles ayuda para mejorar su estado de vida
Comentario by Mayra Cano — 7 septiembre, 2018 @ 10:18 pmHola soy docente de la institución educativa El Limonar sede Buenos Aires. Trabajo con el grado 4 en la tarde tengo 28 estudiantes en su mayoría los tengo desde primero. En medio del proyecto de aula «soy un superheroe» los niños han expresado como uno de sus sueños montar en avión y conocer el mar. Son niños de barrios marginados, que viven en medio de enfrentamientos de pandillas, límites invisibles entre barrios y los niños deben enfrentar está situación a diario, por ende el objetivo del proyecto.
Comentario by Diana Maritza Mariño — 16 septiembre, 2018 @ 11:16 pmDeseo que mis niños sueñen y se propongan a hacer sus sueños realidad, deseo arrancarle a la violencia esas vidas, que lleguen a la secundaria y la Universidad. Si alguna ONG me ayuda para alcanzar está meta las familias y yo le quedaremos inmensamente agradecido.
Buenas Tardes soy voluntaria por Cruz roja en proyecto de técnico en socorro y emergencias nivel avanzado he colaborado en Níger. Con ñiños y piñas en conflictos armados y también he prestado mi ayuda con mujeres maltratadas en situaciones de Emergencias me gustaría colaborar con Intermón O SEAN me encanta ayudar a la población más desfavorecida.si me necesitan aquí me tienen de todo corazón.Un Saludo Muy Afectuoso.Muchas Gracias
Comentario by Cristina — 7 octubre, 2018 @ 5:04 pmQuiero ser voluntaria en mi País Honduras
Comentario by Francy Yesenia Carbajal Montoya — 11 octubre, 2018 @ 5:43 amHola Francy Yesenia, muchas gracias por leernos y por tu interés en realizar este tipo de voluntariado. Desde Oxfam Intermón no tenemos esta posibilidad de voluntariado, pero en el post podrás encontrar organizaciones con las que ponerte en contacto e informarte de los procedimientos. Mucha suerte y saludos!
Comentario by Ingredientes que Suman — 11 octubre, 2018 @ 9:13 amTengo niños alos que doy clases y tson de escasos recursos en mi País Honduras
Comentario by Francy Yesenia Carbajal Montoya — 11 octubre, 2018 @ 5:44 amHOLAA SOY DE MISIONES ARGENTINA TRABAJAMOS CON COMUNIDADES MUY HUMILDES, QUEREMOS AYUDAS PARA NUESTRAS FAMILIAS Y NIÑOS. TRABAJAMOS CON ROPEROS COMUNITARIOS, CLASES DE APOYO, MERIENDAS..COMO NOS PUEDEN AYUDAR
Comentario by sandra beatriz galeano — 11 octubre, 2018 @ 5:11 pmHOLA BUEN DIA: SOY DE EL SALVADOR, HE INICIADO EL PROCESO DE ADOPCIÓN DE DOS NIÑOS, quienes estaban albergados en el Hogar Infantil de San Salvador "VICENTE DE PAUL", hoy los tengo en mi poder, pero necesito ayudar a muchos niños, con Ropa, alimentación, vestuario o medicina, será que me pueden ayudar?
Comentario by MARTIN SANTOS RAMÍREZ — 15 octubre, 2018 @ 5:17 pmBUENA TARDES LOS QUIERO FELICITAR POR ESA NOBLE LABORAR QUE REALIZAR CON NUESTROS HERMANOS MAS NECESITADOS NOSOTRO TENEMOS UNA FUNDACION CON 250 FAMILIAS DONDE TRABAJO CON NIÑOS, JOVENES Y ADULTO ESTAS FAMILIAS SON DE MUY BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS ESTAMOS UBICADOS EN EL ESTADO COLOMBIANO DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO NEIVA COMUNA 10 DONDE NECESITAMOS ALIMENTO, MEDICAMENTO, UTILES DE ASEO, ELECTRODOMÉSTICOS , UTILES ESCOLARES Y REGALOS PARA ESTA NAVIDAD NUESTRA FUNDACIÓN ESTA TOTALMENTE LEGALIZADA COMO LO ESTABLECE LAS LEYES COLOMBIANAS DIOS LOS BENDIGA Y ESPERAMOS CONTAR CON UNA RESPUESTA POSITIVA
Comentario by carlos narvaez — 19 noviembre, 2018 @ 8:20 pmHola buenos días, estoy estudiando 5 semestre de trabajo social,trabajo en la fundación jose felix ribas con adicciones como hago yo para comunicarme con ustedes directamente, me pueden enviar un correo por favor.
Comentario by marbelis hernandez — 20 noviembre, 2018 @ 1:03 pmHola Marbelis, muchas gracias por leernos. Puedes mandar un email a info@oxfamintermon.org Saludos!
Comentario by Ingredientes que Suman — 20 noviembre, 2018 @ 2:55 pmPORQUE NO ESTÁN ACTUANDO EN FAVOR DE LOS NIÑOS QUE LOS HONDURENOS que se LLEVARON EN LA CARAVANA, LO ESTÁMOS PALPANDO COMO EL MAYOR ABUSO INFANTIL VISIBLE, Y LA ORGANIZACIÓN DE USTEDES NO HACE NADA. ESOS NINOS LOS ESTÁN ABUSANDO SUS PADRES, SI ES QUE LO SON, YA HAY NINOS QUE HAN MUERTO PORQUE LOS AVIENTAN A EL FRENTE DE LOS GRUPOS PARA QUE DEN LASTIMA. POR FAVOR HAGAN ALGO PARA QUE SUS PADRES TOMEN CONCIENCIA DENEL MAL QUE LES HACEN.. URGE
Comentario by Jcab — 26 noviembre, 2018 @ 9:58 ambuenos dias, soy una desesperada madre de gemelos autistas de 9 años, con quienes he tenido que recorrer ya tres instituciones para estudiar bajo el programa de supuesta inclusion que solo existe en el decreto, porque no se cumple. veo que para poder acceder a la educación a la que tienen derecho mis hijos hay ser adinerado y pagar instituciones privadas, yo soy desplazada, victima del conflicto armado de fuente de oro meta, colombia, no cuento con los recursos para sacar a mis hijos adelante, podrian por favor orientarme al respecto, he pensado en buscar otros casos iguale o parecidos al mio para trabajar en conjunto con la comunidad pero no tengo dinero para hacerlo, nesecito de su ayuda no solo para mis hijos sino para muchos otros con los que pueda compartir su AYUDA. Gracias por su amable atención.
Comentario by MARIA RUIZ TABORDA — 3 diciembre, 2018 @ 7:57 amHola Maria, muchas gracias por leernos y sentimos que te encuentres en esta situación. Desde Oxfam Intermón no tenemos programas ni especialidad en el caso que nos explicas, quizá puedas ponerte en contacto con las organizaciones que mencionamos en este artículo que si tienen este ámbito de actuación. Así mismo, animamos a las personas que te estén leyendo que si tienen información que pueda ayudarte lo expresen en los comentarios. Gracias y deseamos que tengas mucha suerte.
Comentario by Ingredientes que Suman — 3 diciembre, 2018 @ 8:52 amBuenas dias, soy la coordinadora de un centro de desarrollo Corporacion Dejando Huellas in The World trabajamos con niños con discapacidad y adolescentes en situación de escasos recursos del Departamento del Huila, Colombia… somos una Corporación sin animo de lucro y recibimos donaciones de gente que apoya a nuestra labor, Nuestro objetivo es ayudar a los niños con discapacidad en la motivación, estimulacion y aprendizaje básico , pero requerimos de toda ayudas tanto material como alguien que desee donar un vehículo para transportarlos a las sedes; pues los niños son con discapacidad y no podemos trasladarlos a la sede., y no alcanzamos a abastecer a todas las necesidades que nuestros niños que necesitan, ya que se les brinda también alimentación porque son niños de muy escasos recursos que no pueden asistir a un colegio por no contar con la parte económica ni transporte y entro otras cosas mas.. por ese motivo estamos buscando alguna ONG que este interesado a ser parte de esta labor y colaborarnos economicamente para seguir rehabilitando a mas niños y darles una mejor atención.
Comentario by Lels Adriana Dussan — 11 diciembre, 2018 @ 5:47 pmBuenas noches Dios me los bendiga vivo en colombia.galapa mundo felix.atlantico.gracias por la oportunidad.tengo un proyecto en mi barrio con los niños son niños huerfanos,hijos de presos y niños vulmerables.me gustaria que nos tubieran en cuenta.
Comentario by Andrea catalina lora ortega — 19 enero, 2019 @ 2:11 ambuenas tardes manejamos una poblacion de niños y niñas vulnerables de escasos recursos en en jardin infantil ubicado en colombia los cuales la mayoria de los padres de familia son personas desplazadas y llevan a los niños a aprender y reforzar sus conociemientos donde estamos necesitando ayuda o recursos para la educacion de ellos ya que estamos empezando como jardin infantil gracias esperamos su respuesta.
Comentario by jennifer cuesta palacios — 26 enero, 2019 @ 12:44 amHola, somos un grupo de profesionales que hacemos parte de la Fundacion Ambiente Vida Saludable FUNAMVIS del Departamento de la Guajira Colombia; somos una Fundación sin ánimo de lucro de servicio social abierto a la comunidad sin distingo de raza,credo político ni religión.trabajamos por él mejoramiento de la calidad de Vida de las personas más vulnerable, atención integral a la primera infancia, adulto Mayor,personas en condición de discapacidad, jovenes adictos a la droga y alcoholismo.
Comentario by Mariana Benjumea — 28 febrero, 2019 @ 8:46 pmDesarrollamos proyectos de protección y conservacion al medio ambiente, mediante campañas de reforestación , reciclaje y socialización a las comunidades,proyectos ambientales para ser desarrollados y que generen empleo y de esta forma mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerable. Para el cabal desarrollo de éste proyecto buscamos apoyo a nivel nacional e internacional para trabajar mediante el ejercicio social en todas las areas qué se requiera para el desarrollo integral de las personas, contribuyendo de una otra forma a la reformacion del individuo y la sociedad en general para ser ente de paz.
Cordial saludo
Comentario by Luis Antonio Ramírez — 17 marzo, 2019 @ 10:23 pmBuenas tardes
Tengo una fundación que trabajamos en rescatar la cultura de los pueblos indígenas en Colombia departamento del guainia, no tenemos recursos suficientes para ejecutar este proyectó en las diferentes comunidades o resguardos del municipio de inirida, el impacto de los colonos sobre estas tierras ha ocacionado que los indígenas pierdan su lengua,cultura ,mitos,leyenda hasta el punto de imitar al colono.
He buscado alluda gubernamental pero para estos programas y proyectos no hay alludas,les agradecería que me ayudarán y orientaran para tener una ayuda por medio de una ONG.
Muchas gracias por colaborarme con esta ayuda..
Buenas Tardes, desde la cuidad de villavicencio en el departamento del meta Colombia. Somos la fundación misionera San Jose dedicados al acompañamiento y apoyo de niños, niñas y jóvenes en alto grado de vulnerabilidad.
Comentario by FUNDACIÓN MISIONERA SAN JOSE — 21 marzo, 2019 @ 11:39 pmAcompañamos un grupo de niños en la jornada contraria a su escuela en el apoyo de tareas, charlas de formación espiritual y en valores, refrigerio.
No contamos con Instalaciones, no tenemos recursos necesarios, los pocos son de actividades y pequeños aportes de personas de buen corazón.
Agradezco nos pudieran orientar como presentarles un proyecto de apoyo de ustedes para con nosotros
En Espera
Somos una fundación encaminada a velar por el aprovechamiento del espacio libre,incrementando integraciones,y facilitando el libre acceso a unas meriendas reforzadas,permitiendo revisiones continuadas de su estado de salud ,en poblaciones como la niñez ,la juventud ,niños con discapacidad,etc.
Comentario by Shaira ortiz — 24 marzo, 2019 @ 10:41 pmpresentar proyectos a entidades del estado y privadas encaminadas a brindar apoyo profesional o económico ,para mejorar la calidad de vida de nuestros beneficiarios .
Hola, soy de Bolivia quiero felicitar por el noble trabajo que realizan en favor de la población más vulnerable (niñ@), trabajamos con programas de desayuno escolar en escuelas rurales catalogadas como muy pobres. Estamos en busca de ayuda para garantizar la alimentación de los estudiantes en periodo de clases, tenemos fondos de contra parte para gastos de operación, pero no contamos con dinero para la compra de algunos productos alimenticios.
Comentario by Luis — 10 abril, 2019 @ 11:04 pmSaludos
Luis
Hola soy de Perú , actualmente trabajo en una Asociación llamada Wasi Esperanza , estamos ubicados en la sierra del Perú llamado Ayacucho , Trabajamos con niños y adolescentes de 0 a 18 años con diferentes tipos de Discapacidades tanto física como mental, estos niños pertenecen a familias de extrema pobreza , nosotros nos encargamos de hacerles terapia física y/o mental , darles inclusión social ,calidad de vida mas que nada a nuestros niños ya la mayor parte de ellos no cuenta con recursos económicos para poder solventar sus terapias en clínicas , Wasi Esperanza no les crobra ningún monto , ya tenemos 6 años realizando esta labor , pero en estos momentos nos encontramos en una situación económica mala por que el 50% de la subvención que nos brinda un pueblo pequeño de Bélgica y que lo hacen de manera altruista , pues ahora no contamos con dicha subvención entonces estamos pasando por un mal momento , si alguien podria ayudarnos a conseguir algun tipo de cooperacion se los agradeceríamos mucho
Comentario by Jose — 15 mayo, 2019 @ 5:35 pmSaludos,
Queremos invitaros a ver DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL, vídeo animado que hemos hecho para aportar nuestro granito de arena en la promoción de la conciencia para erradicar el trabajo infantil,
https://youtu.be/_-X0Un1QAOY
Gracias
Comentario by Mary Fernández — 12 junio, 2019 @ 1:10 pmbuenas tardes, mi nombre es Isabel Mikue Rope, soy de guinea Ecuatorial, Africa-Central, estoy llevando una ONG, que trabaja para ayudar a niños y niñas en materia de educación, alimentación etc. Tenemos muchos proyectos sociales pendientes a ejecutar, ero carecemos de medios suficientes para poder apoyar lo suficiente a estos niños y niñas cuyos derechos son vulnerados, niños de padres no pudientes. Estamos trabajando en este mes de junio en la recaudación de 10.000 cuadernos para poderlos donar el próximo año escolar a estos niños de los que antes he hablado. Por favor solidaricen con nosotros y apoyen a estos niños!
Comentario by Isabel Mikue Rope — 12 junio, 2019 @ 5:55 pmHola soy de República Dominicana estoy trabajando con niños y niñas de escasos recursos que a veces no pueden encontrar cupos en las escuelas o peor aún sus padres no pueden mandarlo a la escuela por negligencia o pocos recursos económicos.
Comentario by Rosalina de jesus — 23 junio, 2019 @ 6:37 amPero estoy necesitando ayuda porque nuestro equipo de la está asiendo difícil costear los gastos que de tiene en dicha institución aunque no tenemos un local nuestro no alquilado se invierte bastante
Como soneto mi ONG estoy preocupada no quiero se caiga o deje de funcionar
[…] Conoce más: ONG internacionales que trabajan por la infancia […]
Pingback by El objetivo de 8 ONG´s que ayudan a nuestros niños — 17 enero, 2022 @ 8:55 pmSorry, the comment form is closed at this time.