Índice de contenidos
¿Utilizas el coche para ir a comprar el pan? ¿Dejas la luz encendida cuando sales de casa? ¿Pones la lavadora a 65 ºC? Todas estas acciones, tan cotidianas, contribuyen significativamente a empeorar el efecto invernadero y agravan el cambio climático. ¡Y planeta solo tenemos uno!
La lucha contra el efecto invernadero depende de muchísimos factores, como por ejemplo, el compromiso de los países para adoptar políticas respetuosas con el medio ambiente que impliquen una reducción de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
Y también depende de personas como tú, porque muchos pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia. Por ese motivo, hoy vamos a repasar unos sencillos consejos con los que conseguirás disminuir tu aportación al efecto invernadero y reducir las emisiones de carbono de tu hogar.
Se trata de pequeñas cosas que muchas veces hacemos sin darnos cuenta y que podemos modificar sin grandes esfuerzos. ¿Las vemos?
10 formas de reducir el efecto invernadero desde casa
Cuando vayas a comprar productos de electrónica, como un ordenador o una tele nueva, asegúrate de que son energéticamente eficientes. En la mayoría de países viene marcado por el estándar Energy Star.
-
Aísla tu hogar: la pérdida de calor a través de las ventanas y puertas exteriores puede incrementar tu gasto en calefacción hasta un 20%, con el consiguiente aumento en el consumo de electricidad y, por tanto, en la emisión de gases que provocan el efecto invernadero.
-
Utiliza el agua con mesura. No dejar el grifo abierto mientras te duchas o te lavas los dientes, aprovechar el agua de cocción para regar o reparar rápidamente un grifo que gotea son algunas de las medidas que puedes adoptar.
-
Recicla todo lo que puedas. Separa la basura según cada tipo y procura reaprovechar la ropa o el calzado. Y, si se te estropea algún electrodoméstico o aparato electrónico, acércate a un punto verde para que lo traten correctamente.
-
Si tienes que imprimir documentos, hazlo a dos caras. Reducirás el gasto en papel de forma considerable, especialmente si compras papel reciclado.
-
Sustituye las bombillas incandescentes por luces LED, duran más y consumen menos energía.
-
Compra productos de Comercio Justo, que se habrán producido en entornos respetuosos con el medio ambiente y con las personas que los producen.
-
Instala dispositivos que te ayuden a ahorrar energía, como sensores de movimiento para las luces o los grifos. Tu bolsillo te lo agradecerá y el planeta también.
-
Acostúmbrate a ir a comprar con tus propias bolsas reutilizables para consumir menos plástico.
-
Si puedes evitarlo, no compres carne envasada: las bandejas de porexpán no pueden reciclarse y son muy nocivas para el planeta.

© Pablo Tosco/ Oxfam Intermón
¿Te apuntas al cambio?
Como ves, estos 10 consejos son acciones cotidianas que seguro que tanto tú como tu familia habéis hecho alguna vez, casi sin ser conscientes de ello. Modificar estos hábitos puede significar un gran cambio para el planeta y, además, estarás consiguiendo que tus hijos sean más respetuosos y responsables con el mundo que les rodea. Enseñándoles estos valores desde pequeños, cuando sean adultos esta actitud formará parte de su cotidianeidad y lo harán de forma sistemática.
Si luchas por reducir el efecto invernadero desde casa, ganas tú, gana tu familia y ganamos todos. ¡Súmate al cambio!
5 Comments
pues si la información dotada aqui fue de mucha ayuda gracias..
Comentario by josselin reboliedo — 6 marzo, 2016 @ 2:30 amEs triste y preocupante que esta pàgina web sólo cuente con 43 likes y un comentario, lo que me hace pensar que la gente no se interesa lo suficiente en el estado de nuestro planeta.
Se suele culpar a los politicos que nos gobiernan y a responsabilizarlos del calentamiento global, CUANDO TAMBIEN ES NUESTRA RESPONSABILIDAD Y EN NOSOTROS TAMBIEN RESIDE LA CLAVE PARA CAMBIAR ESTA TRISTE REALIDAD, aunque ellos TAMBIEN deben adoptar medidas para cambiar radicalmente el estado de nuestro planeta.
Gracias por dar consejos que podemos adoptar en nuestro dia a dia y asi contribuir a mejorar nuestra propia esperanza de vida y la de nuestros compañeros, los animales.
Tal vez me equivoque y haya mas gente que se informa y colabora en su dia a dia a la mejora de este nuestro único planeta.
Comentario by Amanda — 21 julio, 2020 @ 6:48 pmLes doy las gracias por todos aquellos seres que no pueden y se ven amenazados.
HOLA. QUIERO FELICITAR A OXFAM Intermom por desarrollar esta importante guìa.
Saludos!
Maria
Comentario by MARIA — 13 septiembre, 2020 @ 11:19 pmSAN JUAN. ARGENTINA
Gracias, pienso que todos debemos participar
Comentario by Jorge — 11 noviembre, 2020 @ 12:34 amEs la primera vez que visito su página y les admiro por sus propuestas y acciones a favor del ambiente. Es factible hacer mucho por nuestro planeta, lo necesitamos todos, es el único hábitat que nos acoge. Con pequeñas acciones del diario vivir, que pueden sumarse en el día a día de todos, permitiríamos disminuir poquito a poquito el calentamiento global mundial y sus devastadoras consecuencias, que siempre afectan a los más necesitados. Desde mi trinchera de maestro espero motivar a las generaciones a un cambio de vida, siendo más amigables y conscientes con nuestras acciones diarias.
Comentario by César E. López Gaibor — 9 diciembre, 2020 @ 12:29 amSorry, the comment form is closed at this time.